El sector de los drones a la espera de una nueva regulación en España

El borrador del real decreto (RD) que fijará las reglas de juego de esta industria lleva un año a la espera de ser aprobado. La industria de los drones en España sigue a la espera de que se apruebe definitivamente el RD que regulará de manera permanente la actividad de este sector y cuyo último borrador fue aceptado el 27 de octubre de 2016. Por su parte, el sector reclama el desbloqueo de la nueva regulación, teniendo en cuenta que la norma actual -artículos 50 y 51 de la Ley 18/2014, de 14 de octubre de 2014- es provisional y no otorga la suficiente seguridad jurídica a los actores de esta industria.

Entre los aspectos más relevantes del RD, destacan los cambios de criterio respecto a los vuelos en ciudades, nocturnos o en espacios aéreos controlados, así como la fijación de requisitos definitivos para pilotos -deberán ser mayores de edad, llevar un libro de vuelos y ejercer sus funciones de manera regular-, la obligación de registro de los drones o el detalle de todos los aspectos sobre fabricación y mantenimiento. Cabe destacar que en España ya hay dados de alta más de 2.400 operadores, más de 3.000 drones registrados de menos de 150 kilogramos y más de 2.500 pilotos acreditados.

Por otra parte, el plan lanzado por el Ministerio de Fomento para digitalizar todos los transportes incluye el desarrollo de una plataforma de gestión de tráfico aéreo de vehículos no tripulados, una iniciativa estimada en unos 700.000 euros, que está en línea con el ya citado real decreto.

Además, la Unión Europea está trabajando en una normativa común para armonizar la regulación en los Estados miembros, que podría estar lista en 2019. La Comisión Europea propone la creación de un espacio aéreo exclusivo para drones, así como la creación de un registro europeo de aeronaves. Desde las instituciones europeas se buscará un proceso participado para la elaboración del nuevo marco regulatorio.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.