El grupo de trabajo sobre alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha publicado un informe con el que se quiere poner de manifiesto “los problema que el consumo de alcohol genera entre adolescentes y jóvenes en España” y sus consecuencias sobre el Sistema Nacional de Salud (SNS), la sociedad y la economía.
El alcohol es una de las sustancias que mayor impacto negativo tiene en términos sanitarios, sociales y económicos en Europa, en parte por su fácil accesibilidad y bajo coste. Sin embargo, su consumo es considerado como algo normal por la mayor parte de la población, incluso por adolescentes que no pueden adquirirlo legalmente. Según datos oficiales, en España muchas personas se inician en el consumo de alcohol a edades tempranas, siendo la edad media los 16 años.
La SEE asegura que “la promoción de las bebidas alcohólicas a través de la publicidad es clave en la iniciación y mantenimiento del consumo, especialmente entre la población joven, que se ha identificado como la más influenciable por la publicidad”. En este sentido, se recomienda: “eliminar su publicidad y marketing (directo o indirecto) de eventos culturales y deportivos; delimitar un horario restringido (de 8.00h a 20.00h) para su publicidad en radio, televisión e internet; y limitar la presencia de sus marcas logotipos en el entorno urbano”. Según la Sociedad, “a través de medidas regulatorias es posible reducir la exposición de la población joven a las marcas de bebidas y sus mensajes de fomento del consumo. Los poderes públicos deben actuar con este fin a favor de la salud pública”.
La publicación de este informe se enmarca en el actual proceso de diseño de la Ley de Menores sin Alcohol, impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dicha Ley está recogida en el Plan Anual Normativo de 2018 y su redacción se encuentra a la espera de que se apruebe el informe de la Ponencia de estudio «Menores sin alcohol», constituida en el seno de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas. Este documento está previsto que se apruebe antes del verano y recogerá la exigencia de un mayor control de la publicidad y el patrocinio de bebidas alcohólicas, principalmente en espacios y eventos dónde es más probable que acudan niños y jóvenes.
Destaca la posible recomendación de que los famosos, especialmente del mundo del deporte y de la televisión, no puedan patrocinar ni anunciar bebidas alcohólicas. Desde la Ponencia se ha informado de que la industria de productores y distribuidores ha sido una fuente de información clave para el desarrollo de su trabajo. El Ministerio de Sanidad ha mostrado su interés en colaborar con los diferentes actores afectados por la nueva regulación, siendo una oportunidad para que éstos lleven a cabo sus acciones de lobby.
Álvaro Sanz López
Ejecutivo de Cuentas