Un viaje a través del tiempo

Un equipo de investigadores británicos ha conseguido reconstruir en 3D la primera Cámara de los Comunes, destruida por un incendio en 1834 en Westminster.

La tecnología en tres dimensiones (3D) en manos de los científicos se traduce no solo en conseguir imágenes más nítidas y precisas en práctica clínica, sino también en otros campos como la arqueología con la posibilidad de adentrarse por el interior de las pirámides de Gizeh, construidas por los distintos faraones, en busca de cámaras secretas, tesoros aún ocultos y también para conocer sus dimensiones reales. Sin embargo, a pesar de esta avanzada tecnología, todavía no se conocen con certeza esas dimensiones. En este orden de cosas recordamos la impresión de órganos en 3D con el primer riñón artificial logrado por estudiantes estadounidenses.

Ahora, un equipo de investigadores británicos ha conseguido reconstruir en 3D la primera Cámara de los Comunes, que fue destruida por un incendio en 1834 en Westminster. Los modelos en tres dimensiones de la Capilla medieval de San Esteban que acogió a la Cámara de los Comunes ofrecen no solo colores y texturas del edificio antes del incendio, sino que también visualizan información que solo era conocida por los historiadores gracias a los documentos que figuran en los archivos del Parlamento. En su inicio era un lugar de culto para la Familia Real.

Este proyecto dirigido por John Cooper, de la Universidad de York, es el primer paso antes de abordar una profunda restauración y renovación de la Capilla de San Esteban, pero tendrá que ser aprobada por las distintas Comisiones involucradas en el análisis de los resultados de este estudio. En la actualidad, forman parte de la Cámara de los Comunes 650 parlamentarios británicos, en cada periodo legislativo que dura un máximo de cinco años. Pero hay solo 427 asientos. En sus inicios tenía menos poder que la Cámara de los Lores, pero desde 1911 la Cámara de los Comunes tiene el mayor poder legislativo del Parlamento británico. A partir de esa fecha a los lores se les suprimió el poder de rechazar las leyes. Ahora solo pueden sugerir cambios en las mismas o que sea rechazadas.

Por otra parte, el primer ministro necesita el apoyo de la Cámara de los Comunes para ejercer su cargo.

Jose María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.