VALTERMED

La actual directora general de Cartera Básica del SNS y Farmacia ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo sistema para medir el beneficio terapéutico de fármacos de alto impacto en la práctica clínica

Valtermed ofrecerá información óptima para la adecuada toma de decisiones en la gestión macro, meso y micro de la prestación farmacéutica, en las distintas etapas del ciclo del medicamento

Nos encontramos ante el nuevo ‘rosebud’. El sector farmacéutico está en vilo, y ya son varias ocasiones en los últimos años, ante un nuevo anuncio de una innovadora herramienta que medirá el valor terapéutico de los medicamentos de alto impacto. Desde la publicación desde el ‘Informe Abril’, en 1991, han sido numerosos los intentos de reformar nuestro sistema sanitario para hacerlo más eficiente, más transparente y más participativo. Sin embargo, la resistencia al cambio en este sector es realmente fuerte y, hasta ahora, prácticamente todos han fracasado salvo el Real Decreto 16/2012.

En este texto normativo se mencionaba la necesidad de introducir criterios de coste-efectividad y de impacto presupuestario en la decisión de financiación de nuevos medicamentos. Según se indicaba, para la toma de decisiones la Comisión Interministerial de Precios tendrá en consideración los informes, que serán públicos, del Comité Asesor de la Prestación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. Nunca conocimos a los que se bautizó como los que serían los ‘7 magníficos’ y que iban a ser elegidos entre profesionales de reconocido prestigio, con experiencia y trayectoria acreditadas en evaluación fármaco-económica.

Ya por aquellos años, la Dirección General de Cartera Básica del SNS y Farmacia anunciaba la próxima aprobación de un Real Decreto que modificaría el sistema actual de evaluación y fijación de precios. Tras un lustro, este texto guarda polvo en algún cajón de Paseo del Prado. Ningún director/a general del ramo consiguió sacarlo adelante, unas veces por falta de continuidad en el puesto, otras por las resistencias de las propias CCAA y otras por esa resistencia del sector a renovarse.

Más adelante llegó el momento del ‘Innovómetro’, la pócima ideada por el Ministerio de Sanidad para medir el grado de innovación de un medicamento antes de la decisión sobre precio y financiación. Incluso se llegaron a implementar pilotajes con algunos fármacos que estaban en fase de negociación de financiación en la Comisión Interministerial de Precios. 

El ‘innovómetro’ era una serie de baremos que, en teoría, determinarían, más allá de la eficacia (que miden los ensayos clínicos) y la posición de un determinado fármaco en el arsenal terapéutico de una enfermedad (cosa que ya hace el Informe de Posicionamiento Terapéutico), si un medicamento nuevo ofrecía auténtica innovación respecto a las opciones de tratamiento actuales. Nadie nunca lo llegó a entender ni jamás salió adelante…

Y ahora llega Valtermed (Valor Terapéutico de los Medicamentos). A golpe de tuit (con el hashtag incluido #SNSmásFuerte), la actual directora sorprendía al sector al indicar la próxima puesta en marcha, por parte de un grupo de trabajo de CCAA, de un nuevo sistema para medir el beneficio terapéutico de fármacos de alto impacto en la práctica clínica. La responsable de su puesta en marcha será la farmacéutica hospitalaria Dolores Fraga, quien está a la espera de un cambio legal para poder ser nombrada oficialmente subdirectora general de Calidad de los Medicamentos.

El objetivo será disponer de información óptima para la adecuada toma de decisiones en la gestión macro, meso y micro de la prestación farmacéutica, en las distintas etapas del ciclo del medicamento. Y esta ruta se confirmará en cuatro actuaciones concretas: determinación del valor terapéutico adicional; posicionar y reposicionarlo en relación a su coste-valor terapéutico añadido; adoptar una adecuada toma de decisiones en el momento de fijación de precio y de valoración para su financiación, y proporcionar la información necesaria para una adecuada toma de decisiones en el momento de la prescripción. 

¿Saldrá adelante, en esta ocasión, Valtermed? 

Francisco J. Gutiérrez
Director Asociado de Cariotipo Lobby & Comunicación
Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.