Vacuna del herpes e injusticia social

En el capítulo sanitario de las vacunas para otras enfermedades diferentes a Covid-19, que origina SARS-CoV-2, en España se están registrando, al menos, tres injusticias sociales. La primera de ellas tiene como protagonista a la vacuna para el virus del herpes zoster. Si usted tiene más de 65 años y 435 euros para comprar en su farmacia habitual este preparado, sin ninguna duda, es un afortunado. Se trata de la vacuna Shingrix, fabricada por la multinacional GSK, con una eficacia superior al 90 por ciento. Son dos dosis (217,52 € cada una). De momento únicamente los colectivos de 65 y 80 años (en 2023 se vacunarán solo a los que cumplan estas edades, y así sucesivamente) pueden recibir este preparado gratis, fruto del acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades autónomas. Es un claro ejemplo de injusticia social. Hago un paréntesis para recordar que la culebrilla (herpes zoster) es una erupción cutánea vesicante, muy dolorosa. Está causada por el virus varicella-zoster, de la familia del virus del herpes.


Otra cuestión similar es lo que acontece con la vacuna de la meningitis B. Se está vacunando gratis en Andalucía, Cataluña, Galicia, Castilla León y Canarias. Pero no en el resto de España. Ese, cuando menos, extraño consenso con la vacuna del herpes zoster no se ha producido con el preparado de la meningitis B. De nuevo, injusticia social.


Y, todo esto, sin olvidar que hay otra situación incomprensible: actualmente hay tres comunidades autónomas que no están vacunando con el preparado antigripal de alta carga en residencias de ancianos. Son Madrid, Cantabria y Navarra. Tercera injusticia social, de momento.

José María Fernández-Rúa
PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 18 SEPTIEMBRE 2022

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.