Un nuevo informe sobre la Evaluación de Tecnologías Sanitarias acercaría a Europa a la unificación de procesos de aprobación de los medicamentos

Desde hace más de una década, la Comisión Europea trabaja en la cohesión de los sistemas de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) de los distintos Estados miembros con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y facilitar la unificación de los criterios que rigen los procesos de aprobación de los medicamentos.

Este método de investigación ETS proporciona información sobre la eficacia clínica y la rentabilidad de las tecnologías sanitarias de cada sistema sanitario. Esto es, permite obtener información rigurosa sobre las consecuencias previstas y no previstas de las tecnologías en las especialidades farmacéuticas (medicamentos), en los productos sanitarios, así como en los diagnósticos, entre otros.

Con el fin de establecer lazos de colaboración entre las distintas agencias europeas, la Comisión Europea creó en el año 2004 la European Network of HTA (EUnetHTA), una red efectiva y sostenible para la ETS en toda Europa que pretende garantizar el uso eficiente de los recursos de ETS, la creación de un sistema sostenible de intercambio de conocimientos sobre ETS y la promoción de buenas prácticas en métodos y procesos de ETS.

Desde su creación se han desarrollado varias actividades en colaboración con distintas entidades. La última de ellas es la denominada Acción Conjunta EUnetHTA 3 (2017-2021), proyecto de colaboración entre la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la EUnetHTA. Ante la finalización de este proyecto, la Comisión Europea está debatiendo una propuesta legislativa destinada a impulsar la cooperación entre los Estados miembros en la evaluación de las tecnologías sanitarias. 

Como demuestra el informe emitido recientemente (1 de junio de 2021), este trabajo conjunto ha permitido a los desarrolladores de medicamentos mejorar la investigación clínica y ser más eficientes en la generación de evidencia relevante, lo que podría tener un efecto positivo en la toma de decisiones de las autoridades reguladoras y acelerar el acceso de los pacientes a medicamentos innovadores.

Se abre así una nueva oportunidad para España, cuyo reparto competencial entre los distintos sistemas autonómicos reclama una necesidad de unidad y cohesión de criterios que podría garantizar el acceso equitativo a los medicamentos innovadores para todos los pacientes y en todo el territorio nacional.

Julia Carbonell Pechuán

Consultora de Asuntos Públicos

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.