Twitter y psiquiatría

“Clínicos españoles logran una base de datos pionera sobre el interés que genera esta plataforma por las enfermedades mentales ”

Trastornos mentales, ansiedad y depresión son, según estudios epidemiológicos, las disfunciones más comunes que ya en 2015 alcanzaron la cifra de 44 millones de afectados solo en Estados Unidos. El doctor Miguel Alvarez-Mon, especialista en Psiquiatría de la Clínica Universitaria de Navarra, es el autor principal de un pionero trabajo sobre qué dicen los medios de comunicación de Estados Unidos sobre las enfermedades psiquiátricas en Twitter. Y lo ha comparado con otras enfermedades como el cáncer, la infección por el virus de la inmunodeficiencia adquirida, que causa el sida, y la diabetes, entre otras. En este trabajo, publicado en “Journal of Medical Internet Research”, se seleccionarona quince de entre los medios de comunicación de información general más influyentes de EE. UU., y de los que más seguidores tienen en Twitter. Así, el doctor Alvarez-Mon analizó cuántos tweets han emitido desde sus cuentas de Twitter relacionados con enfermedades psiquiátricas durante la primera década de vida de Twitter: desde enero de 2007 hasta diciembre de 2016. También hemos analizado cuántos retweets ha generado cada tweet, como indicador del interés mostrado por los usuarios de esta red social.

De esta forma ha logrado una base de datos con 13.119 tweets y 1.030.974 retweets referentes a enfermedades psiquiátricas, y 5.998 tweets y 424.813 retweets referentes a las enfermedades seleccionadas como control. “Hemos observado –explica- que el volumen de tweets que genera cada entidad clínica no tiene relación ni con su prevalencia ni con la morbilidad ni mortalidad que produce. Ejemplo de esta discordancia son la esquizofrenia y el trastorno bipolar que, a pesar de su frecuencia y gravedad, únicamente han sido protagonistas del 1,33% y 0,63% del total de tweets psiquiátricos respectivamente”.

PUBLICADO EN A TU SALUDEL DOMINGO 9 SEPT 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.