Trump dio luz verde a una partidaria de las vacunas para dirigir los Centros de Control de Enfermedades (CDC)

El Gobierno estadounidense acaba de designar a una reconocida especialista en microbiología y en salud pública como nueva directora de los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta (www.cdc.gov).

El nombramiento de la doctora Brenda Fitzgerald ha sido criticado por los lobbies de los grupos antivacunas de ese país, ya que desde hace mucho tiempo ha dicho públicamente que las vacunas son más que necesarias para evitar fallecimientos evitables de niños, jóvenes y adultos. Además su designación para este importante cargo no requiere la confirmación del Senado, por lo que esos grupos minoritarios no podrán destituirla fácilmente. En un ataque de rabia han hecho pública una carta dirigida al presidente Donald Trump, en la que, entre otras cosas, le recuerdan que ellos, los antivacunas, le dieron su voto para que ganase las elecciones.

Las inmunizaciones, como recordaba la nueva directora de los CDC estadounidenses la primavera pasada cuando trabajaba como responsable de salud pública del estado de Georgia, son la mejor manera de proteger a los bebés y niños de las enfermedades infantiles, como la tos ferina y el sarampión que pueden poner en peligro sus vidas. En este sentido, Brenda Fitzgerald que, además, es especialista en ginecología y como tal ha trabajado en diversos centros sanitarios de su país, ha dicho públicamente que había escuchado todos los argumentos contra las vacunas para matizar que “todos han sido desmentidos. Incluido el infame estudio de los años ochenta en Europa sobre la vacuna triple vírica y su supuesto vínculo con el autismo que ahora sabemos que es falso pero que hizo mucho daño a las vacunas en diversos países europeos.

Es necesario recordar que el médico británico Andrew Wakefield consiguió publicar en “The Lancet” un estudio, que luego se vio que era falso, en el que vinculaba alta probabilidad de padecer autismo con la vacuna que protege del sarampión, parotiditis y rubeola. Tiempo después, la revista retiró el estudio y, paralelamente, las autoridades inglesas prohibieron ejercer la medicina a este individuo. Pero el daño estaba hecho y, todavía hoy, algunos desaprensivos siguen utilizando ese trabajo, repito falso, para atacar a las vacunas. Las personas con escaso o nulo conocimiento de estos temas y, en general, de otros muchos, se dejan convencer fácilmente.

Ya para terminar traigo a colación unos datos contrastados no solo por los CDC sino también por otros organismos internacionales como la OMS: las vacunas evitan, actualmente unos tres millones de muertes al año. Esta cifra se traduce en una prevención de sesenta fallecimientos por hora. Hoy en día hay más de cuarenta preparados para prevenir veinticinco enfermedades evitables, y se trabaja en conseguir nuevas vacunas para el virus de la inmunodeficiencia humana, que causa el sida, y algunos tipos de cáncer, entre otras enfermedades.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.