El Tribunal de Cuentas ha cuestionado el seguimiento de los acuerdos de techo de gasto que el Ministerio de Sanidad ha firmado con algunos laboratorios farmacéuticos para financiar determinados medicamentos, tras observar cómo en ocasiones resulta «difícil» comprobar si se ha cumplido el límite fijado en cada caso. Así se desprende de las conclusiones del informe de fiscalización que este organismo ha llevado a cabo sobre la actividad económica desarrollada por el Ministerio en relación con el área farmacéutica durante los ejercicios 2014 y 2015.
Las conclusiones del informe advierte de que hay «inexistencia de manuales de procedimientos en los que se definan las funciones y responsabilidades, para las distintas áreas y unidades organizativas competentes, en la ejecución de la política farmacéutica, ni que recojan los criterios de evaluación establecidos para la inclusión de medicamentos en la prestación farmacéutica y la fijación de precios«.
El Tribunal de Cuentas reconoce que «el procedimiento de evaluación de medicamentos para su inclusión en la prestación farmacéutica, así como para la fijación del precio, se realiza por titulados farmacéuticos con amplia experiencia en el sector y con conocimientos en evaluación económica». No obstante, el Tribunal de Cuentas cree conveniente «considerar la posibilidad de ampliar los estudios económicos que actualmente se realizan, con el examen y, en su caso, la implementación de nuevas metodologías de análisis, así como con el reforzamiento del empleo de procedimientos escritos y comunes para todos los evaluadores».