Tres claves para envejecer bien

Un cambio en los hábitos y la gestión de las emociones, puede revertir la edad biológica hasta 20 años sobre la cronológica”

Hábitos de vida, alimentación y gestión de las emociones. Estas son las tres claves para revertir la edad biológica; eso sí, con el requisito de la determinación por la voluntad de cambiar. La doctora Jana García Cerrato, acreditada nutricionista y endocrinóloga que también pertenece a la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, propone que para conseguir esas claves hay que actuar desde un enfoque multidisciplinar que “actúa sobre la motivación, la epigenética y la estética”. De los buenos resultados de este tratamiento dan fe las decenas de personas que acuden diariamente a la Policlínica O´Donnell, donde trabaja. Esta especialista opina que los marcadores que determinan la edad biológica pueden mejorarse, consiguiendo los valores propios de hasta dos décadas por debajo de la edad cronológica. Así, subraya que “un cambio en los hábitos y la gestión de las emociones puede llegar a revertir la edad biológica entre 15 y 20 años sobre la cronológica”. Tras recordar al científico aleman Georg C. Lichtenberg de la segunda mitad del siglo XVIII (“nada nos hace envejecer con más rapidez que pensar incesantemente en que nos hacemos viejos”), la doctora García Cerrato destaca que la motivación es esencial para instaurar los hábitos de vida que tienen un impacto positivo en nuestra salud. Un cerebro motivado, es un cerebro joven. Así, la influencia de nuestros comportamientos puede incluso modular la expresión de los genes, tal y como se estudia en la epigenética. 

“Al desarrollar un estilo de vida saludable -añade, por ejemplo a través de una alimentación adecuada, podemos lograr la activación de los genes relacionados con la reparación y la longevidad”. Ya, por último, hace hincapié en que, de la misma forma, es igualmente importante sentirse joven. “ Para ello –dice- los tratamientos de estética no invasivos son nuestros aliados”. 

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 13 ENE 2018

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.