Tomates con propiedades antioxidantes

Investigadores chinos de la Universidad de Hong Kong han logrado generar tomates con propiedades antioxidantes gracias a la ingeniería genética

En la década de los setenta del siglo pasado científicos israelíes del Instituto Weizmann y de la Universidad del Neguev desarrollaron una técnica para el riego gota a gota de legumbres y frutas en terreno desértico, que denominaron biaflo. Rápidamente otros países les imitaron, entre ellos España, para además conseguir varias cosechas en lugar de una sola. Fue una revolución en agricultura. Luego vinieron las semillas transgénicas, a prueba de plagas, que se denominaron “terminator” porque solo servían para plantarlas una vez. Ahora, investigadores chinos de la Universidad de Hong Kong han logrado generar tomates con propiedades antioxidantes gracias a la ingeniería genética. En este avance que acaban de comunicar a la comunidad científica han participado expertos franceses del Instituto de Biología Molecular de Plantas de Estrasburgo. Concretamente han logrado tomates con seis veces más de vitamina E y el doble de provitamina A y licopeno, con lo que han incrementado de forma significativa las propiedades antioxidantes. Como se sabe, el licopeno, de la familia de los carotenoides, es el responsable del color rojo de los tomates, además de tener gran poder antioxidante.

Para el profesor Chye Mee-len, coordinador de este estudio publicado en “Plant Biotechnology Journal”, este avance forma parte de un proyecto ambicioso que tiene como protagonista a la biotecnología vegetal para un futuro sostenible. Los componentes saludables en cultivos alimenticios proporcionarán un valor añadido a frutas y verduras para la dieta humana y también enriquecerán los alimentos para el ganado y la acuicultura. Incluso los extractos de fitoesteroles enriquecidos y la vitamina E junto con los carotenoides podrán utilizarse en la producción de crema antienvejecimiento y lociones frente a los rayos solares. “Estos compuestos”, matiza el profesor Chye Mee-len muestran una excelente actividad antiinflamatoria y propiedades antioxidantes.

Jose María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.