Terapias avanzadas, el futuro al alcance de las manos

La innovación, precisión y personalización se materializan en el sector sanitario, a través de lo que se conoce como terapias avanzadas. Así, las terapias génicas y celulares han incrementado la oferta farmacéutica para poder llegar a enfermedades que antes no tenían tratamiento, o cronificar algunas consideradas hasta entonces como mortales. [1]

Nos encontramos ante un cambio de paradigma, donde la medicina de precisión se pone a la cabeza, creando medicamentos diseñados en función de las necesidades específicas de cada paciente o grupo de ellos.  Se basan en el uso de genes (terapia génica), células (terapia celular) o tejidos (ingeniería tisular). 

Un claro ejemplo de estas terapias, sería el tratamiento llevado a cabo con células CAR-T, que se aplica para el tratamiento del cáncer consistentes en la alteración genética de las células del paciente, con la posterior aféresis[2] de las células modificadas. Actualmente en España no todos los centros están autorizados para trabajar con estar terapias, por lo que existe una Red de Centros Autorizados para llevar a cabo su implementación. [3]

Otro ejemplo clave de la aplicación de estas terapias, sería la terapia celular NC1[4] indicada en el tratamiento de lesiones medulares crónicas y clínicamente incompletas. El hospital Puerta de Hierro de Madrid, ha desarrollado de forma íntegra el medicamento, que, tras su aprobación por parte de la AEMPS, ya ha sido administrado a 17 pacientes esperándose que, a mediados de este año, alrededor de 40 personas hayan recibido la pauta completa.  

El desarrollo de este tipo de terapias en nuestro país ha registrado en los últimos años un rápido incremento. La manipulación genética, los conocimientos en materia de secuenciación y las innovaciones celulares, han traído consigo la comercialización para uso clínico de estos productos.

Dada la importancia de su crecimiento y desarrollo en España, el Gobierno presentó el pasado mes de febrero el Plan Complementario de Biotecnología, un programa de investigación cogobernando y cofinanciado entre el ejecutivo y cinco comunidades autónoma ( Cataluña, País Vasco, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura) para impulsar las terapias avanzadas y la medicina de precisión a través de la ciencia y la innovación.[5] El plan girará en torno a seis líneas de actuación y contará con una dotación de 32 millones de euros, de entre los cuales 16 procederán del Ministerio de Ciencia e Innovación. 

Sin duda, la Comunidad de Madrid podría calificarse de pionera en la aplicación de estas nuevas terapias. Antes de verano 2022, estrenará un nuevo plan para mejorar el acceso de los pacientes a las mismas, así como impulsar la investigación. La Comunidad cuenta actualmente con tres centros designados (Gregorio Marañón, la Paz y el Niño Jesús) habiendo solicitado su ampliación a un total de siete hospitales públicos. [6]

Los pacientes merecen que la calidad asistencial de nuestro sistema de salud esté a la altura de las capacidades de innovación. Las terapias avanzadas constituyen un gran éxito de la medicina de precisión que gracias a su amplio consenso político se espera que logre una trayectoria de expansión en nuestro país.  

Sofía Briganty González 

Analista


[1] Farmaindustria. (8 de Febrero de 2022). Farmaindustria. Obtenido de https://www.farmaindustria.es/web/otra-noticia/la-llegada-de-terapias-avanzadas-requiere-adaptar-los-modelos-de-evaluacion-y-financiacion-para-mejorar-el-acceso-de-los-pacientes-a-los-nuevos-tratamientos/  

[2] Procedimiento en el que se extrae sangre, se separa parte de la sangre, como las plaquetas o los glóbulos blancos, y el resto de la sangre se devuelve a la persona. 

[3] Fundación Instituto Roche. (2020). Terapias Avanzadas: Terapia Celular y Terapia Génica. Obtenido de https://www.institutoroche.es/static/archivos/Informes_anticipando_2020_TERAPIAS_AVANZADAS_RGB.pdf

[4] Infosalus. (7 de Marzo de 2022). Empieza a administrarse en España una terapia celular pionera para personas con lesiones medulares crónicas.Obtenido de https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-empieza-administrarse-espana-terapia-celular-pionera-personas-lesiones-medulares-cronicas-20220307115426.html

[5] Diariofarma. (17 de Febrero de 2022). Gobierno y cinco CCAA impulsan un nuevo plan en terapias avanzas. Obtenido de https://www.diariofarma.com/2022/02/17/gobierno-y-5-comunidades-impulsan-nuevo-plan-de-terapias-avanzas-y-medicina-de-precision

[6] Comunidad de Madrid. (4 de Febrero de 2022). La Comunidad de Madrid estrenará antes de verano un plan para impulsar la investigación y la accesibilidad de los pacientes a los medicamentos de terapias avanzadas. Obtenido de https://www.comunidad.madrid/noticias/2022/02/04/comunidad-madrid-estrenara-antes-verano-plan-impulsar-investigacion-accesibilidad-pacientes-medicamentos-terapias-avanzadas

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.