“Descubren un gen que abre la puerta a la formación de nuevas vías neuronales”
Los genes responsables de las alteraciones cerebrales, en pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson, han sido claves para encontrar una terapia novedosa que ya ha conseguido reducir la gravedad de los síntomas, al establecer patrones cerebrales únicos. Se trata de una investigación básica que amplía resultados de ensayos clínicos anteriores, en fases 1 y 2 pero ofrece información muy valiosa a los neurocientíficos sobre los procesos biológicos que subyacen tras las mejoras observadas en los voluntarios que han participado en este nuevo ensayo. Es sabido que para intentar controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, entre ellos los déficits motores y la demencia, hay fármacos como la levodopa pero son incapaces de retardar ni, por supuesto, prevenir la degeneración de las neuronas. Ahora, un equipo de investigadores, estadounidenses, dirigidos por David Eidelberg,detallan en “Science Translational Medicine” que han analizado otras opciones como los tratamientos dirigidos a los genes responsables de la aparición de alteraciones en los cerebros de pacientes diagnosticados con el mal de Parkinson. Uno de estos genes es el ácido glutámico descarboxilasa(GAD). Según Eidelberg, este gen abre la puerta a la formación de nuevas vías neuronales en el cerebro que, a su vez, conectan con el núcleo subtalámico con lo que mejoran, al menos durante doce meses, los síntomas motores de estos pacientes. El siguiente paso es utilizar toda esta información como biomarcadores previos al tratamiento en un próximo ensayo clínico, ya en fase 3. Para Kevin Tracey, director del Instituto Feinstein de Nueva York, donde trabaja Eidelberg, el trabajo de este neurocientífico abre nuevas vías para mapear redes cerebrales, básicas para comprobar estos trastornos neurodegenerativos.
José María Fernández-Rúa
PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 17 FEB 2019