Terapia génica para el Parkinson

“Descubren un gen que abre la puerta a la formación de nuevas vías neuronales”

Los genes responsables de las alteraciones cerebrales, en pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson, han sido claves para encontrar una terapia novedosa que ya ha conseguido reducir la gravedad de los síntomas, al establecer patrones cerebrales únicos. Se trata de una investigación básica que amplía resultados de ensayos clínicos anteriores, en fases 1 y 2 pero ofrece información muy valiosa a los neurocientíficos sobre los procesos biológicos que subyacen tras las mejoras observadas en los voluntarios que han participado en este nuevo ensayo. Es sabido que para intentar controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, entre ellos los déficits motores y la demencia, hay fármacos como la levodopa pero son incapaces de retardar ni, por supuesto, prevenir la degeneración de las neuronas. Ahora, un equipo de investigadores,  estadounidenses, dirigidos por David Eidelberg,detallan en “Science Translational Medicine” que han analizado otras opciones como los tratamientos dirigidos a los genes responsables de la aparición de alteraciones en los cerebros de pacientes diagnosticados con el mal de Parkinson. Uno de estos genes es el ácido glutámico descarboxilasa(GAD). Según Eidelberg, este gen abre la puerta a la formación de nuevas vías neuronales en el cerebro que, a su vez, conectan con el núcleo subtalámico con lo que mejoran, al menos durante doce meses, los síntomas motores de estos pacientes. El siguiente paso es utilizar toda esta información como biomarcadores previos al tratamiento en un próximo ensayo clínico, ya en fase 3. Para Kevin Tracey, director del Instituto Feinstein de Nueva York, donde trabaja Eidelberg, el trabajo de este neurocientífico abre nuevas vías para mapear redes cerebrales, básicas para comprobar estos trastornos neurodegenerativos. 

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD  (LA RAZÓN) EL DOMINGO 17 FEB 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.