“Permitirán detectar a tiempo trastornos asociados a la hipercalcemia”
No todos los tatuajes son dañinos para el organismo, como ya se ha demostrado científicamente. Un documentado estudio, publicado en “Science Translational Medicine”, coordinado por Aizhan Tastanova, especialista en ingeniería biomédica y en biotecnología, de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (Suiza), explica cómo por medio de un tatuaje biodiseñado es posible detectar los niveles de calcio en sangre. Este tatuaje, creado por el equipo de Tastanova, se vuelve visible en la piel cuando los niveles de calcio en sangre son elevados. Como señalan en su trabajo, representa una innovadora estrategia que, en un futuro no demasiado lejano, permitirá detectar a tiempo trastornos asociados a la hipercalcemia. Esta anormal cantidad de calcio en sangre puede dar lugar a osteoporosis, arritmias, cálculos renales, insuficiente renal y, en su estadío más grave, se traduce en desorientación de la persona que lo tiene, demencia y coma, con altas posibilidades de muerte.
El ingenio desarrollado por estos investigadores es un sensor implantable que detecta la hipercalcemia. Concretamente modificaron células con un receptor que detecta el calcio para controlar su concentración en sangre. Las células también fueron diseñadas para producir melanina al hallar concentraciones de calcio persistentemente más altas que el promedio, mostrándose sobre la piel en forma de mancha oscura. De momento han implantado las células modificadas debajo de la piel de ratones con tumores cancerosos que les causaban hipercalcemia o con tumores que no afectaban a los niveles de calcio en sangre. Los tatuajes fueron visibles solo en la piel de los roedores con esta disfunción y no mostraron síntoma alguno durante los 38 días de duración del experimento. Estos científicos están convencidos de que pueden lograr pronto este tatuaje para humanos.
PUBLICADO EN A TU SALUD(LA RAZÓN) EL DOMINGO 20 MAYO 2018
José María Fernández-Rúa