Tabaquismo y daño reducido

“Un nuevo estudio concluye que fumar una cajetilla al día se traduce, además, en efectos negativos para la visión” 

Los emblemáticos Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta calculan que, aproximadamente, más de 34 millones de estadounidenses fuman y que unos 16 millones sobreviven con una enfermedad relacionada con el tabaquismo, cómo el cáncer y las que afectan al sistema cardiovascular. Un nuevo estudio científico, publicado en “Psychiatry Research”concluye que fumar una cajetilla al día, además, se traduce en efectos negativos en la vista. El profesor Steven Silvertein, de la Universidad de Rutgers y coautor de este trabajo, explica que los hallazgos indican cambios significativos en la visión del color rojo-verde y azul-amarillo de los fumadores, lo que sugiere que el consumo de sustancias químicas neurotóxicas, como las que contienen los cigarrillos, pueden causar la pérdida general de la visión del color.

A pesar de todas estas evidencias científicas la mayoría de los fumadores sigue con ese hábito porque aún no ha encontrado la solución para dejarlo. Son muchos los expertos que coinciden en señalar que al consumir nicotina en una forma de bajo riesgo y reducir la exposición a las toxinas del humo del tabaco, potencialmente es factible disminuir el riesgo de padecer esas enfermedades. Paralelamente, opinan que si el uso de estas alternativas se generaliza entre los fumadores, produciría un efecto como el que parece tener el “snus” en Suecia, donde el consumo de este tabaco oral ha contribuido a que la prevalencia de las enfermedades asociadas al tabaquismo en hombres sea, de largo, la más baja de Europa.

Hace menos de dos años que la FDA anunció la última regulación sobre tabaco y nicotina, en la que se reconoce el papel que los productos alternativos pueden tener en la mejora de la salud pública. Uno de ellos es la reducción del daño mediante la promoción del desarrollo de ingenios con nicotina menos nocivos, previamente analizados por este organismo regulador estadounidense para ser considerados “producto del tabaco de riesgo modificado”.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 17 MAR 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.