“Con un desfibrilador cualquier persona puede salvar a otra que haya sufrido un paro cardíaco”
El programa divulgativo y educativo “Si un corazón se para, mueve el tuyo”, iniciativa de las Fundaciones Española del Corazón (SEC)y Phillips, trata de sensibilizar y enseñar a los madrileños sobre la atención adecuada y temprana al paro cardíaco. Veinte municipios, además del Ayuntamiento de la capital, colaboran con este ejemplo de ciudadanía a imitar, en el que también está presente efectivos de Samur. Para ello se ha dotado a un autobús que lleva por nombre “Late Madrid” de la infraestructura necesaria para informar y enseñar el uso de los desfibriladores semiautomáticos. En España, según la Fundación SEC, cada año se producen en España unos treinta mil casos de paro cardíaco súbito, cuya tasa de supervivencia fuera del hospital es de un 11 por ciento, aproximadamente. Frente a una parada cardiorrespiratoria se lleva a cabo la reanimación cardiopulmonar y la desfibrilación. Esta última con ayuda de unos dispositivos, semi automáticos y, por tanto, fáciles de manejar por cualquier persona. Se trata, en esencia, de un dispositivo que detecta el ritmo cardíaco y dirige a los usuarios con órdenes verbales muy sencillas para llevar a cabo las tareas necesarias con la persona que acaba de sufrir un paro cardíaco.
Estos ingenios, conocidos por las siglas DEA, suelen estar conectados y geolocalizados. Es decir, los DEA están en aeropuertos, estaciones de ferrocarril, grandes superficies, entre otros lugares de afluencia de personas. En opinión del doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación SEC, “es un dispositivo seguro que no puede dañar ni a la víctima ni a la persona que lo usa. Simplemente se activa si no hay fibrilación ventricular”. Esta iniciativa podrá revertir las encuestas que arrojan el porcentaje de entre el 60 y el 70 por ciento de la población desconoce o no está segura de lo que tiene que hacer para socorrer a la persona que ha sufrido un paro cardíaco.
PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN ) EL DOMINGO 29 JULIO 2018
José María Fernández-Rúa