Serpientes que se mueven el linea recta

Setenta años después de que el biólogo británico H.S Lissman hiciera pública su investigación sobre cómo algunas serpientes también se desplazan en línea recta, coordinando la actividad muscular y la piel del vientre blando, flexible y esponjoso, el también biólogo Bruce Jayne de la Universidad de Cincinnati desvela en “Journal of Experimental Biology” el movimiento de estos animales, que se impulsan en ocasiones hacia delante como la locomotora de un tren cuando atraviesa un túnel.

Jayne ha corroborado lo que era hasta ahora una mera hipótesis, defendida en los años cincuenta del pasado siglo por Lissman y abre la puerta a diseñar ingenios robóticos que, imitando el movimiento de ofidios como víboras, pitones, anacondas o la boa constrictor, puedan ser utilizados con mayor eficacia para atravesar en línea recta escombros de edificios derrumbados por terremotos, en busca de víctimas. Como recuerda este investigador estadounidense, las serpientes, por regla general, nadan trepan o se mueven doblando su espina dorsal o utilizando bordes para empujar objetos. Un ejemplo extremo de la diversidad de sus movimientos es la serpientes de cascabel.

Ahora, Jayne ha demostrado la veracidad de la teoría de Lissman, ya que esa combinación de elementos permiten a algunas serpientes moverse hacia adelante sin doblar su columna vertebral. Para ello utilizó cámaras digitales de alta definición con boas constrictor, mientras registraba los impulsos eléctricos generados por sus músculos. De esta forma logró un electromiograma (similar a un electrocardiograma) de mostró la coordinación entre los músculos, la piel y el cuerpo de estos reptiles. La locomoción rectilínea, según este científico, únicamente la utilizan las serpientes cuando están relajadas y se mueven lentamente. Cuando se mueven en forma de “eses” son extremadamente rápidas. Una de las líneas de investigación de Jayne y su equipo es comprender cómo utilizan las serpientes sus músculos para, por ejempl,trepar o nadar. “Es algo fantástico –reconoce – y muy inteligente”.- José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.