La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Economía, Industria y Competitividad, la senadora Begoña Nasarre, ha presentado una moción, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice la inversión en I+D+i. Moción que ha sido aprobada en base a la enmienda transaccional suscrita por todos los grupos por 25 votos a favor y una abstención.
En su intervención la senadora ha manifestado que “es imprescindible reforzar la inversión en I+D+i, cuya principal consecuencia ha sido la salida del país de miles de jóvenes investigadores y ha recordado que la descapitalización del talento resulta altamente perjudicial para el futuro”. La senadora popular, María Begoña Contreras, ha resaltado por su parte que, “de los 15 puntos de la moción socialista, cinco de las medidas propuestas ya han sido puestas en marcha por el Ministerio y ha acusado a la portavoz socialista de ofrecer una imagen catastrofista de la situación en la innovación. No obstante, ha ofrecido dialogo para alcanzar una enmienda transaccional y ha recordado que España cuenta con un equipo investigador magnífico y que el Gobierno popular está trabajando y apostando por ellos mediante el aumento de la inversión en innovación, entre otras medidas”.
Desde el Grupo de Podemos, el senador Ferrán Martínez ha criticado la situación de precariedad de los investigadores a causa de los recortes y ha recalcado que “es imposible alcanzar 3 % de inversión en I+D+i según el ritmo de crecimiento de la economía española y resulta de suma importancia mantener un debate sobre innovación, pero insistiendo en la necesidad de adoptar políticas reales y no mediante una declaración de intenciones”. El cambio de las políticas, ha manifestado, “pasa por un cambio de Gobierno”.
La moción aprobada establece diferentes medidas para la promoción de la investigación, como “revisar y simplificar los procedimientos administrativos que se siguen en materia de I+D+i, aligerando sustancialmente los trámites burocráticos que ha de realizar el personal investigador”. También se proponen cambios regulatorios de la Agencia Estatal de Investigación, con objeto de homologar con los estándares europeos.