El Senado insta al Gobierno a potenciar la investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i)

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Economía, Industria y Competitividad, la senadora Begoña Nasarre, ha presentado una moción, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice la inversión en I+D+i. Moción que ha sido aprobada en base a la enmienda transaccional suscrita por todos los grupos por 25 votos a favor y una abstención.

En su intervención la senadora ha manifestado que “es imprescindible reforzar la inversión en I+D+i, cuya principal consecuencia ha sido la salida del país de miles de jóvenes investigadores y ha recordado que la descapitalización del talento resulta altamente perjudicial para el futuro”. La senadora popular, María Begoña Contreras, ha resaltado por su parte que, “de los 15 puntos de la moción socialista, cinco de las medidas propuestas ya han sido puestas en marcha por el Ministerio y ha acusado a la portavoz socialista de ofrecer una imagen catastrofista de la situación en la innovación. No obstante, ha ofrecido dialogo para alcanzar una enmienda transaccional y ha recordado que España cuenta con un equipo investigador magnífico y que el Gobierno popular está trabajando y apostando por ellos mediante el aumento de la inversión en innovación, entre otras medidas”.

Desde el Grupo de Podemos, el senador Ferrán Martínez ha criticado la situación de precariedad de los investigadores a causa de los recortes y ha recalcado que “es imposible alcanzar 3 % de inversión en I+D+i según el ritmo de crecimiento de la economía española y resulta de suma importancia mantener un debate sobre innovación, pero insistiendo en la necesidad de adoptar políticas reales y no mediante una declaración de intenciones”. El cambio de las políticas, ha manifestado, “pasa por un cambio de Gobierno”.

La moción aprobada establece diferentes medidas para la promoción de la investigación, como “revisar y simplificar los procedimientos administrativos que se siguen en materia de I+D+i, aligerando sustancialmente los trámites burocráticos que ha de realizar el personal investigador”. También se proponen cambios regulatorios de la Agencia Estatal de Investigación, con objeto de homologar con los estándares europeos.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.