Seguimos indefensos ante el bioterrorismo

 “Los Presupuestos Generales del Estado contemplan la actualización del Plan Nacional contra la viruela”

Si, como parece, los nuevos Presupuestos Generales del Estado son aprobados por el Parlamento de carambola -no encuentro un calificativo mejor para definirlo-, España podrá elaborar una serie de planes con respuestas eficaces frente a amenazas para la salud pública, como el virus de la viruela que puede ser utilizado con fines bioterroristas. Porque esta amenaza sigue como una espada de Damocles sobre todos nosotros, ante la inacción de unos Gobiernos que sí eran conscientes de este peligro pero que no actuaron nunca. Quizás algún día sepamos el porqué. Y esto a pesar de que el Congreso de los Diputados aprobó una moción en mayo de 2015, e insistió con una proposición no de ley en marzo de 2018 para que el Gobierno de Mariano Rajoy hiciera un inventario y actualizara el “stock” de vacunas contra el mortífero virus “variola” que, solo en la primera mitad del siglo XX, fue la causa de la muerte de quinientos millones de personas. Además, cada día aumenta el número de personas, con conocimientos científicos, que se adhiere al autodenominado Estado Islámico, con acceso y fondos para reconstruir sintéticamente el virus de la viruela, utilizando avanzadas técnicas de síntesis, de material genético. Me permito recordar que, hasta ahora, en algunos laboratorios se han logrado reconstruir agentes patógenos peligrosos como el virus de la polio, el de la mal llamada “gripe española” y otros más complejos, como la bacteria “mycoplasma”.

En el año 2003 España adquirió dos millones de vacunas diluidas contra la viruela, que nunca fueron aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento por sus efectos secundarios y que, actualmente, están caducadas. Ahora, el programa “313B de Salud Pública, Sanidad Exterior y Calidad” de los Presupuestos Generales del Estado vuelve a contemplar la actualización del Plan Nacional de la Viruela, entre otros objetivos.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 27 ENERO 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.