Se reaviva la polémica por los opiáceos

“Descubren en EE.UU. a miles de médicos que recetan estos fármacos más de lo necesario

La polémica sobre el consumo de opiáceos de forma indiscriminada en Estados Unidos ha vuelto a ser actualidad, tras publicarse en “Addiction” un informe en el que se dice que los pagos directos de los fabricantes de opiodes a médicos por prescribir más fármacos de este tipo se traducen en más recetas. Por el contrario, no ocurre con aquellos clínicos que no perciben esas remuneraciones. El informe hace hincapié en que la prescripción por estas dádivas es mayor con los opiodes hidrocodona y oxicodona, que se recetan con mayor frecuencia entre aquellos pacientes de Medicare mayores de 65 años y entre jóvenes con discapacidades. El estudio, dirigido por el doctor Thuy Nguyen de la Escuela de Asuntos Públicos y Ambientales de la Universidad de Indiana, analizó las prácticas de prescripción de un total de 63.062 médicos estadounidenses que recibieron pagos promocionales directamente relacionados con opioides, en comparación con más de 802.000 médicos que no recibieron nada. Así, el informe destaca que entre 2014 y 2016, aquellos clínicos que recibieron pagos recetaron, como promedio, más de 13.070 dosis diarias de opioides por año más que sus colegas que no tuvieron esa remuneración. Tanto en Estados Unidos, como en Europa y en Japón es ilegal pagar a los médicos por recetar medicamentos. Los datos sobre pagos directos a médicos de este informe proceden de la web Open Payments, que publica datos comunicados en virtud de la Ley de pagos de médicos (PPSA), la ley de salud de EE. UU. Asimismo, aquellos sobre las recetas de opioides provienen del archivo de uso público para el prescriptor de la parte de Medicare, que contiene información sobre las recetas proporcionadas y completadas por los beneficiarios de ese servicio. Ambos conjuntos de datos están disponibles en data.cms.gov, un sitio web de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD(LA RAZÓN) EL DOMINGO 24 FEB 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.