“Es sabido que la periodontitis se asocia con cáncer y enfermedades cardiovasculares”
La reducción de la ingesta de azúcares y una alimentación bien equilibrada para prevenir la caries dental y la pérdida prematura de dientes es, junto con el abandono del hábito tabáquico, la reducción del consumo de alcohol y comer frutas y verduras las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tener salud bucodental y calidad de vida. Recientemente se celebró el “Día mundial de la salud bucal” para concienciar a la sociedad de la salud bucodental, que se puede definir como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales, caries, pérdida de dientes así como otras enfermedades y trastornos que limitan en las personas afectadas la capacidad de morder, masticar, sonreir y hablar.
En este sentido la doctora Leonor Muelas, presidenta de la Asociación Española de Ortodoncistas, recuerda que la colocación de los dientes influye directamente en la salud. Los especialistas en esta disciplina biomédica alinean los dientes favoreciendo, entre otras cosas, una limpieza correcta de la boca con lo que se reduce la aparición de caries y periodontitis. Es sabido que la periodontitis se asocia con cáncer y enfermedades cardiovasculares, además de provocar la pérdida irreversible de los dientes. La oclusión (encaje dentario) es otro factor en el que la ortodoncia es clave, ya que cuando los dientes no coinciden tiene lugar lo que los dentistas llaman sobrecarga muscular que, generalmente, se traduce en contracturas y dolencias de las articulaciones.
Termino con unas estadísticas muy llamativas de la OMS: las enfermedades periodontales graves, que pueden desembocar en la pérdida de dientes, afectan a entre un 15 % y un 20 % de los adultos de edad media (35-44 años). Asimismo alrededor del 30 % de la población mundial de entre 65 y 74 años carece de dientes naturales.
José María Fernández-Rúa
PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 31 MARZO 2019