Riesgo para la adherencia terapéutica

Un nuevo estudio de clínicos e investigadores españoles vuelve a hacer hincapié en que las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono. Además -insisten- su posible retirada por motivos no clínicos, como este, pone en riesgo uno de los principios fundamentales de la biomedicina: la adherencia terapéutica.

Los doctores Montoro Lacomba, Antolín-Amérigo, Izquierdo-Domínguez, Zapata, González y Valero han participado en el estudio El impacto de los inhaladores para el asma en el clima global: una revisión sistemática de la huella de carbono y los resultados clínicos en España, que difunde Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology. Hacen hincapié en que la aportación de estos inhaladores a las emisiones anuales totales de CO2 en España es del 0,09 por ciento. Este porcentaje está muy lejos de los que indican que contaminarían el equivalente a unos trece mil vuelos de avión entre Madrid y Londres. Muy al contrario, la huella de carbono del tráfico aéreo en un año en España supondría usar estos ingenios 228 años. Hay que recordar que, desde hace un tiempo, se vienen sucediendo distintas iniciativas que cuestionan a este tipo de inhaladores, estigmatizando a los pacientes que los necesitan.

Un dato a tener en cuenta es que unos seis millones de españoles conviven con asma y EPOC y necesitan una terapia inhalada para controlar su enfermedad.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 19 DE MARZO 2023

 

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.