Caleidoscopio: Revierten la memoria en Alzheimer

“Logran bloquear una enzima que afecta a diversos genes involucrados en su aparición y desarrollo”

El diagnóstico precoz en Alzheimer sigue siendo, para los neurólogos, un ambicioso objetivo que atraviesa por diversas dificultades. Y ello a pesar de herramientas tecnológicas como la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) que les permiten, sin embargo, un diagnóstico diferencial entre Alzheimer y otras demencias. Esta enfermedad sigue entre los primeros puestos de las más estudiadas por los neurocientíficos.

Según detallaron en “Cell” investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), lograron revertir la pérdida de memoria en determinados casos de Alzheimer, al bloquear una enzima que afecta a diversos genes involucrados en su aparición. La enzima “HDAC2”, y es conocida por los científicos porque en animales de laboratorio tiene una acción degenerativa de la memoria. Durante mucho tiempo investigadores independientes y de empresas farmacéuticas innovadoras tratan de conseguir medicamentos que bloqueen esta enzima.

El avance registrado ahora consiste en que han encontrado un mecanismo que consigue este objetivo, sin daños secundarios. Como explica la doctora Tsai, directora del Instituto de Aprendizaje y Memoria del MIT, por primera vez se ha encontrado un mecanismo específico por el cual esa enzima regula la expresión génica sináptica. Esta neurocientífica trabaja en otras enfermedades como el trastorno por estrés postraumático, en las que “HDAC2” también aparece con altos niveles. Este hito se complementa con otros dos, protagonizados paralelamente por expertos de varias Universidades estadounidenses. Aseguran que los cerebros de viejos chimpancés desarrollan una enfermedad similar al Alzheimer en humanos, según concluyen en un trabajo publicado en “Neurobiology of Aging”.

Por otra parte y fruto de la colaboración entre la academia y la industria, un equipo multidisciplinar de científicos estadounidenses y alemanes explica en “Science Translational Medicine” que han encontrado una diana molecular que, cuando se bloquea, previene la muerte neuronal en animales de laboratorio a los que se les ha inducido la aparición de Alzheimer, así como Esclerosis Lateral Amiotrófica y daño cerebral.

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 14 DE ENE 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.