En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ha comparecido la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño:
El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado: •Un Real Decreto por el que se actualizan los criterios y el procedimiento de distribución de las transferencias para el desarrollo de las competencias que tienen los ayuntamientos y las entidades locales en el pacto de estado en materia de violencia de género. •Un Plan de ayudas por valor de 148 millones de euros para contratar investigadores a través de varias convocatorias con concurrencia competitiva que financiarán o incentivarán la formación y la especialización en I+D+i de investigadores del sector público y privado. La convocatoria incluye un aumento del 30% de los programas ya conocidos cumpliendo con el Plan de Choque de la Ciencia que presentó el presidente del gobierno y que se aprobó el pasado mes de julio, en donde en su medida octava figuraba como objetivo incrementar los programas de atracción y retención del talento investigador. El Consejo de Ministros también ha aprobado un Real Decreto-Ley de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria, que incluye una seriede medidas que vienen a sumarse a las ya adoptadas desde el pasado mes de marzo, para proteger el tejido productivo, el empleo y las rentas familiares frente a la crisis que ha causado la pandemia de la Covid-19. Para ayudar a la recuperación de las empresas una vez transcurridos los meses más duros de pandemia, este Real Decreto-Ley introduce, por una parte, una bloque de medidas relacionadas con los avales del Instituto de Crédito Oficial: • En primer lugar, se amplía el plazo para la concesión de los avales de las dos líneas que hay en funcionamiento hasta el 30 de junio de 2021. • En segundo lugar, se amplía el plazo máximo de los créditos avalados de forma que los clientes que los soliciten pueden ver su crédito alargado hasta un máximo de 8 años y el periodo de carencia hasta un máximo de 24 meses. • En tercer lugar, con el Real Decreto-Ley se estipula que las entidades financieras deberán mantener los límites de las líneas de circulante hasta el 30 de junio de 2021, que no podrán incrementar de forma injustificada el tipo de interés ni exigir la contratación de productos vinculados a sus clientes y que deberán responder a las solicitudes de ampliación en un plazo máximos de 30 días. • Además, en cuarto lugar, se prevé una rebaja del 50% en los aranceles notariales y registrales a la hora de formalizar estas operaciones de ampliación y se autoriza al Instituto de Crédito Oficial a dirigirse directamente a la Central de Información de Riesgos del Banco de España para agilizar la comprobación de los impagados que le comuniquen las entidades financieras. • Además de esas ampliaciones de plazo, el Real Decreto-Ley permite acceder a la línea de avales, a los pagarés que se comercializan en el mercado alternativo de renta fija y, con el mismo objetivo de facilitar el acceso de las empresas, a fuentes de financiación alternativas a las bancarias. Por otra parte, el Real Decreto-Ley regula los procedimientos concursales. En septiembre se aprobaron algunas medidas en materia concursal que ahora se prorrogan. En concreto, se extiende hasta el 14 de marzo de 2021 la suspensión del deber de solicitar la declaración de concurso de acreedores, así como la obligación del juez de admitir a trámite las solicitudes. Y se prolongarán hasta el 31 de enero las decisiones de que los jueces inadmitan a trámite las solicitudes de incumplimiento de convenios de acreedores y de acuerdos de refinanciación. El Real Decreto-Ley incorpora, así mismo, la rebaja el IVA de las mascarillas que se anunció la semana pasada. Además, se va a mantener la reducción del gravamen vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. El gobierno adopta esta medida después de haber obtenido la respuesta oficial y por escrito de la Comisión Europea confirmando que no tendrá consecuencias el haber aplicado una rebaja de IVA que hoy por hoy es contraria a la directiva comunitaria. También se ha reducido el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas desechables un 25% en la Comisión Interministerial liderada por el Ministerio de Sanidad el pasado jueves. Se ha pasado de 0.96€ a 0.72€ con un IVA del 21%. Rebaja que será mayor cuando se haga efectiva la rebaja del IVA. El Real Decreto-Ley de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria también prorroga, hasta el 30 de abril de 2021, la aplicación del tipo 0 de IVA a la importación y adquisición de materiales sanitarios que tengan como destino centros sanitarios públicos o privados y entidades de carácter social. Además, contempla la aprobación de un suplemento de crédito de 6 mil millones de euros para el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con el objetivo de equilibrar las cuentas de la Seguridad Social tras el impacto de la pandemia e incorpora otro crédito extraordinario por importe de 2.300 millones para financiar el presupuesto del servicio público de empleo estatal. Finalmente, el Consejo de Ministros ha nombrado, a petición del ministro de Justicia, al magistrado José de la Mata como miembro nacional de España en Eurojust, la agencia de la UE para la cooperación judicial penal y que tiene como objetivo facilitar a las autoridades en la cooperación de la lucha contra el terrorismo y las formas mas graves de delincuencia organizada. También se ha nombrado al fiscal Jorge Espina, como adjunto al miembro nacional de Eurojust. Referencias |