El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado:
- Acuerdo por el que se elevan los límites presupuestarios para que el Ministerio de Sanidad pueda tramitar los acuerdos que se han firmado con la Comisión Europea para el suministro de vacunas frente a la Covid-19. La Comisión Europea ha firmado, hasta la fecha, 7 acuerdos con diferentes empresas farmacéuticas y España se ha adherido, hasta el día de hoy, a los acuerdos con Pfizer y Astrazeneca. Las vacunas comenzarán a suministrarse a partir del mes de enero y serán gratuitas.
Además se han aprobado:
- Dos subvenciones de carácter directo para la atención y acogida de los niños migrantes no acompañados en Canarias, Ceuta y Melilla.
- Dos planes que serán esenciales en el impulso de la transformación digital de España. Un plan para impulsar la conectividad e infraestructuras digitales que va a permitir ampliar la cobertura de banda ancha de alta velocidad con el objetivo de alcanzar el 100% de la población. También, en relación con esta transformación digital, se ha aprobado una estrategia de impulso al desarrollo de la tecnología 5G.Ambos planes van a ser ejes fundamentales de la Agenda España Digital 2025 y se prevé una inversión pública en los próximos 5 años de 4.320 millones de euros, de los que 883 millones ya se encuentran en los presupuestos de 2021.
- Creación de 33 nuevas unidades judiciales,contribuyendo de esta manera a la agilización y reaceleración de la actividad judicial alterada por la crisis sanitaria del Covid-19 que ha supuesto un incremento de los litigios y casos judiciales. Son las primeras unidades de un paquete que contempla 100 para los próximos 3 años.
- A propuesta del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha tratado en el Consejo de Ministros una nueva convocatoria para la comunidad científica en el conjunto de investigadores que se suma a las varias que ya se han ido aprobando en sesiones anteriores y, por tanto, que completa este paquete de impulso a la ciencia que se está priorizando desde el ejecutivo. Se han aprobado 40 millones de euros para la convocatoria de Centros de Investigación de excelencia Severo Ochoa.
- Modificación del reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas que se encuentran en situación de reserva. Esta nueva normativa, fija que no se aplicará disminución alguna en el complemento por disponibilidad de las Fuerzas Armadas y tendrá efecto retroactivo desde el día 1 de noviembre del año 2020.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, ha comenzado la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros indicando que la previsión es que este jueves se produzca la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado 2021 y que ese mismo jueves puedan pasar al Senado para culminar el proceso de tramitación, de manera que antes del 31 de diciembre se hayan aprobado las nuevas cuentas públicas.
Dos puntos clave a los que contribuirán los PGE son impulsar grandes transformaciones como la transición ecológica y digital.
Por otra parte, también ha señalado que la compañía Moderna va a solicitar vender su vacuna en Estados Unidos (FDA) y, también, en la Unión Europea (EMA) y que la compañía ha notificado que la vacuna tiene una eficacia del 94% y que llega al 100% en los casos que revisten una mayor gravedad. Pfizer y Biotech han solicitado, también, a las autoridades europeas autorización para empezar ya la comercialización de su vacuna.
Además, ha informado que el miércoles día 2, durante el Consejo Interterritorial de Salud, Gobierno y Comunidades Autónomas van a abordar las recomendaciones planteadas por el grupo de trabajo pertinente con respecto a las medidas a aplicar en el llamado «Plan de Navidad frente a la Covid-19».
Por último, la portavoz ha recordado la celebración del día Mundial de Sida y que el Gobierno comparte el compromiso y el objetivo de la comunidad internacional de poner fin a la pandemia del sida con la fecha orientativa del año 2030. Por eso se está trabajando en un Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por VIH y otras infecciones por transmisión sexual en la década 2021-2030. Este plan lo ha elaborado el Ministerio de Sanidad, conjuntamente con las Comunidades Autónomas, entidades locales, ONGs y el conjunto de las sociedades científicas.