Residuos plásticos amenazan los corales del Pacífico

Los arrecifes de coral del Océano Pacífico están en alerta roja por los miles de millones de residuos plásticos que les inundan. Esta situación, según un equipo de investigadores de Estados Unidos, Australia, Canadá e Indonesia dirigidos por Joleah Lamb de la Universidad de Cornell, aumenta el riesgo de que entre el 4 y el 89 por ciento de los corales enfermen. Explican en “Science” que, cada año, se arrojan al océano millones de toneladas de deshechos plásticos pero desconocen aún el efecto que puedan tener en la salud de los corales.

Cerca de 275 millones de personas dependen para sobrevivir de los arrecifes de coral, de donde consiguen la mayor parte de sus alimentos. Esta realidad, junto con los ingresos que generan los turistas por visitarlos y la protección que suponen los corales para la costa, son suficientes como para que se adopten medidas de inmediato. Lamb y su equipo tomaron muestras de unos 124.000 corales entre los años 2011 y 2014. Estos contribuyen a la formación de arrecifes en más de 150 zonas de la región del Pacífico asiático. En esas muestran encontraron residuos de plásticos en un tercio de los arrecifes de coral estudiados.

En sus conclusiones destacan que estos residuos aumentan el riesgo de enfermedad en los arrecifes en un 1900 por ciento y que los situados en Indonesia son los que presentan mayor concentración de deshechos, mientras que los arrecifes australianos tienen la menor cantidad de estos residuos. Además han descubierto que ciertos tipos de corales son más susceptibles de ser erosionados por los plásticos ya que en arrecifes de coral de mayor complejidad estructural (tabular o ramificada) se acumulan ocho veces más residuos de este tipo. La predicción de estos investigadores es bastante pesimista ya que prevén que la cantidad de artículos plásticos adheridos a los corales del Pacífico asiático puede aumentar de 11,1 miles de millones actuales a 15,7 miles de millones para el año 2025. Hasta aquí la descripción de la dura realidad, pero los Gobiernos de esos países apenas aportan soluciones. ¿Quizás habría que concienciar a la población mundial, a través de campañas de información y de lobby sobre el peligro de todo esto ?- José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.