Refrescos y obesidad

“Su consumo está relacionado directamente con el sobrepeso en niños y en adultos”

El consumo de refrescos y colas azucarados es sinónimo de sobrepeso, tanto en niños como en adultos. Ya no cabe ninguna duda, porque las conclusiones de la revisión de 30 estudios científicos, llevados a cabo entre 2013 y 2015 y en los que participaron cerca de un cuarto de millón de voluntarios, son aplastantes. El órgano oficial de la Asociación Europea para el estudio de la Obesidad, “Obesity factes”, publica las conclusiones de un equipo de científicos europeos liderados por la doctora Nathalie Farbour- Lambert, de los hospitales universitarios de Ginebra y presidenta de esta sociedad científica. En su opinión, la base de evidencia que relaciona estas bebidas con la obesidad y el sobrepeso en niños y adultos ha crecido sustancialmente en los últimos tres años». Incluimos 30 nuevos estudios no patrocinados por la industria en esta revisión, un promedio de 10 por año. Esto se han comparado con una revisión anterior que incluyó 32 estudios durante el período 1990-2012. Esta nueva evidencia más reciente se traduce en que el consumo de estas bebidas está asociado con la obesidad en los niños. “Al combinar la evidencia ya publicada con esta nueva investigación –destaca-, concluimos que las políticas de salud pública deberían apuntar a la reducción de su consumo y alentar alternativas saludables como el agua”.

Un total de 244,651 participantes del estudio se incluyeron en esta nueva revisión sistemática. En cuanto al área geográfica de los estudios incluidos, el 33% se realizó en Europa, el 23% en EE. UU., El 17% en América Central y Suramérica, el 10% en Australia, el 7% en Sudáfrica y el 10% restante en Irán, Tailandia y Japón. Estos científicos sugieren que las futuras investigaciones deberían centrarse en cómo se deben reducir con eficacia el consumo de los refrescos y colas.

PUBLICADO EN A TU SALUD, DE LA RAZÓN EL DOMINGO 25 FEB 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.