Reducir el riesgo con HNB

“Estos dispositivos con calor, sin combustión, limitan la formación de compuestos nocivos”

Un nuevo estudio de investigadores alemanes del prestigioso Instituto Federal para la Evaluación de Riesgos, dirigidos por Najda Mallock, concluyen en “Archives of Toxicology” que los dispositivos para fumar HNB (heat, not burn) contienen niveles más bajos de componentes nocivos y potencialmente nocivos comparados con los cigarrillos convencionales. En estos ingenios de “con calor, sin combustión” los investigadores germanos analizaron distintas sustancias como nicotina, agua, aldehídos y otros compuestos orgánicos volátiles que contiene el aerosol generado por estos dispositivos. Este estudio muestra que la liberación de nicotina es comparable a los cigarrillos pero los niveles de aldehídos están considerablemente reducidos (entre un 80 y un 95 por ciento) y los compuestos orgánicos volátiles disminuyen entre un 97 y un 99 por ciento.

Los científicos que han participado en el trabajo recuerdan que los componentes más peligrosos del humo del tabaco se forman a una temperatura de entre 200 y 700 grados centígrados, y una temperatura más baja puede limitar la formación de compuestos nocivos. En este sentido subrayan que los dispositivos “con calor, sin combustión” tienen ciertas ventajas en términos de reducción de sustancias tóxicas en comparación con los cigarrillos convencionales. La investigación se centró, en particular, en el grupo de compuestos orgánicos volátiles y aldehídos carcinógenos, de acuerdo con un protocolo aceptado internacionalmente desde 2003, diseñado por Fowles y Dybing. En sus conclusiones destacan que son “una base importante para abordar los riesgos sanitarios y los beneficios potenciales en términos de una exposición potencialmente reducida a los componentes toxicológicamente relevantes”. De cualquier forma, estos investigadores destacan que es preciso llevar a cabo más estudios independientes como el suyo, para desarrollar estrategias de evaluación del riesgo toxicológico, en los que se aborde la reducción de componentes nocivos y potencialmente nocivos.

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) DOMINGO 17 JUNIO 2018
José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.