Publicado un estudio sobre modelos de acceso a innovaciones

La revista Frontiers in Pharmacoly ha publicado un estudio que recoge cuáles son las preocupaciones y problemas de los pagadores en la financiación de los nuevos medicamentos y qué modelos sugieren para garantizar el necesario acceso a las innovaciones. Bajo el nombre de Payers’ Views of the Changes Arising through the Possible Adoption of Adaptive Pathways, los autores han contado con la participación de treinta expertos y autoridades sanitarias de una veintena de países europeos, entre los que se encuentra España, cuyas fuentes han sido miembros del Departamento de Salud de Cataluña y del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona.

En cuanto a los modelos propuestos en este estudio, se centran en los tres pilares de pre-, peri- y pos-lanzamiento. En cuanto a la primera parte, los expertos sugieren la realización de un escaneo previo para identificar cuáles son los medicamentos que tendrán un importante impacto en los servicios de salud, ya sea en términos de costes potenciales, de posibles efectos en los pacientes o en determinado grupo de pacientes o ambos. «Estos pueden tener lugar hasta 3 años antes de la aprobación potencial de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)», afirman.

En paralelo, en la primera fase de la pre-comercialización también indican que podrían incluirse actividades educativas, así como el desarrollo de indicadores de calidad para después del lanzamiento. En cuanto a la segunda fase, el estudio sugiere un modelo de valoración y financiación de los medicamentos, incluyendo las ya utilizadas fórmulas de riesgo compartido. Respecto a la última fase, el pos-lanzamiento, debería incluir planes de gestión de riesgo, monitorización de la efectividad y la seguridad del producto en la práctica clínica usando registros electrónicos y guías de prescripción terapéuticas.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.