Predisposición genética

“Encuentran un vínculo entre la salud cardíaca, los genes y el consumo de alcohol”

Trece años después de que se demostraran científicamente que mutaciones en el gen TTN que codifica la proteína titina es responsable de más del 20 por ciento de casos familiares de cardiomiopatía dilatada, otro equipo de investigadores británicos también del Imperial College de Londres ha logrado desvelar ahora que este gen defectuoso, que es crucial para mantener la elasticidad del músculo cardiaco, puede interactuar con el alcohol acelerando la insuficiencia cardíaca, incluso si esos pacientes ingieren cantidades moderadas. Como explica el doctor James Ware en “The Journal of de American College of Cardiology”, los resultados sugieren que este vínculo no es solo el resultado de intoxicación por alcohol, sino de una predisposición genética que provoca insuficiencia cardiaca.

En 2005, el equipo de investigadores dirigido por el doctor Roberts analizó en 5.200 voluntarios diagnosticados de cardiomiopatía dilatada las distintas mutaciones en el gen TTN. El objetivo fue evaluar su efecto en la fisiología cardiaca y facilitar la determinación del riesgo asociado a su presencia en estos pacientes y en sus familiares. Junto con la secuencia génica y su expresión en tejido cardíaco, esos científicos añadieron la información de las distintas proteínas que daban lugar las variantes y características cardíacas. El doctor Paul Barton, coautor del estudio con el doctor Ware, matiza que el alcohol y el corazón tienen una relación complicada ya que aunque el consumo moderado puede ser beneficioso, demasiado origina graves problemas cardíacos. “Nuestro trabajo –explica- sugiere que en pacientes con insuficiencia cardiaca relacionada con el gen defectuoso TNN, cualquier consumo de alcohol puede empeorar la enfermedad”. El siguiente paso será analizar otros factores que interactúan con el corazón, como infecciones virales y medicamentos oncológicos.

 

PUBLICADO EN A TU SALUD( LA RAZÓN) EL DOMINGO 24 JUNIO 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.