Por fin una vacuna para el VIH

“El estudio multinacional “Approach” sienta las bases para conseguir un preparado eficaz”

La excelente gestión de Michel Sidibé, máximo responsable de Onusida, para terminar con la pandemia en 2030 está dando sus frutos desde que en 2009 accedió a este organismo internacional. Desde entonces ha puesto en marcha una serie de medidas encaminadas a poner en marcha un programa integrado para el salud y el bienestar de las mujeres, niños y adolescentes, implicando a seis organismos de Naciones Unidas. El objetivo es reducir a cero las nuevas infecciones por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida. De momento, se ha logrado que quince millones de personas (han leído bien, quince millones) que viven con el VIH reciban terapia antirretroviral. La fecha tope era finales de 2015. Se consiguió en el primer trimestre de ese año. Paralelamente, cada vez son más los países que adoptan medidas de urgencia para acabar con esta gravísima amenaza para la salud pública en 2030, que forman parte del trinomio 90-90-90. Es decir, que el 90 por ciento de los infectados por el virus del sida conozcan su estado, que tengan además acceso al tratamiento terapéutico y que el 90 por ciento de estos últimos consigan suprimir la carga viral.

A esta magnífica noticia hay que añadir que la compañía farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson ha publicado los primeros datos de respuesta inmunitaria a largo plazo de una vacuna profiláctica o preventiva para el virus VIH. En el marco del último congreso mundial sobre el sida, celebrado en Amsterdam, los investigadores y clínicos allí reunidos pudieron ver los resultados del estudio “Approach”. Todos los voluntarios que en él participaron han logrado una respuesta sólida de anticuerpos al virus y la han mantenido durante un año. Está previsto que en 2021 se conozcan los resultados de la segunda fase de este estudio, en el que participan centros de Estados Unidos, Ruanda, Uganda, Sudáfrica y Tailandia.

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN ) EL DOMINGO 18 NOV 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.