La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado ha aprobado una moción consensuada entre PP y PSOE para promover un pacto de Estado por la Sanidad que, sin embargo, ha sido rechazado por Unidos-Podemos, por considerarlo un «brindis al sol», ERC y PNV, que cree que «no hace falta». La iniciativa propone la necesidad de promover un acuerdo entre todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria que también esté consensuado con las comunidades autónomas, que son las que tienen transferidas las competencias en esta materia, con el objetivo de dar «respuesta a los desafíos de universalidad, calidad, equidad y sostenibilidad» a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud (SNS).
«O hacemos un pacto claro o se nos puede gripar el sistema que nos hemos dado entre todos», ha defendido el senador ‘popular’ Antonio Alarcó, que ha invitado a todos los grupos a «buscar puntos de encuentro» y no imponer condiciones antes de analizar las necesidades del sistema, en alusión a una enmienda de Unidos-Podemos en la que pedía la derogación sanitaria del Real Decreto-Ley que puso en marcha la reforma sanitaria de 2012.
El portavoz socialista, José Martínez Olmos, ha mostrado su «escepticismo» en la iniciativa pero admite que es mejor una «actitud constructiva» para poder llegar a acuerdos, y ha asegurado que no renuncian a sus aspiraciones como la universalidad del sistema y una dotación financiera que corrija desigualdades. «Hay que corregir el rumbo y hacerlo con diálogo, porque eso le dará perdurabilidad», según ha defendido, dispuesto a «trabajar con propuestas argumentadas, huir de eslóganes y ver dónde están los problemas y dónde las soluciones». Además, ambos grupos han coincidido en que el acuerdo debe gestarse también en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado.