El hospital privado HC de Marbella, en la provincia de Málaga, es un modelo que imitan en otros países de nuestro entorno. Es la materialización de un ambicioso sueño que tras años de lucha y esfuerzo diseñó y puso en marcha el oncólogo Hernán Cortés-Funes, cuando aún desempeñaba la Jefatura del Servicio de esta especialidad biomédica en el hospital Doce de Octubre, en Madrid, con la ayuda de su esposa Blanca de Castro. Recientemente han invertido más de nueve millones de euros en remodelar y ampliar el centro y su Cartera de Servicios.
Entre las novedades, destaca la Unidad de Diagnóstico por Imagen y los nuevos quirófanos y salas de recuperación. Así –explica este acreditado oncólogo–– completamos la oferta de Oncología Integral, mediante la próxima incorporación de la Unidad de Radioterapia. El hospital HC dispone ahora de un PET (Tomografía por Emisión de Positrones) con el que fue centro pionero en Málaga en 2013; Resonancia Magnética de tres Teslas; Tomosíntesis (mamografía en tres dimensiones, que permite llevar a cabo biopsias esterotáxicas; TAC ( Tomografia Axial Computarizada) de 64 por 2 cortes; nuevos ecógrafos y una sala de radiología convencional avanzada para estudios vasculares y radiología intervencionista.
Pero hay más. El profesor Cortés-Funes ha incorporado una nueva unidad Cardio Endovascular. El paciente cardiológico contará con una sala de Hemodinámica para la realización de coronariografía diagnóstica y terapéutica, junto con otros procedimientos de intervención cardíacos y una nueva sala de Ergometrías.
Cada año los mejores especialistas mundiales en Oncología acuden a Marbella, convocados por Hernán Cortés-Funes, para abordar los avances que se van produciendo. De esta forma, la localidad malagueña se convierte en el centro mundial de la oncología.
José María Fernández-Rúa
PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 23 JUNIO 2019