Oncología integral

El hospital privado HC de Marbella, en la provincia de Málaga, es un modelo que imitan en otros países de nuestro entorno. Es la materialización de un ambicioso sueño que tras años de lucha y esfuerzo diseñó y puso en marcha el oncólogo Hernán Cortés-Funes, cuando aún desempeñaba la Jefatura del Servicio de esta especialidad biomédica en el hospital Doce de Octubre, en Madrid, con la ayuda de su esposa Blanca de Castro. Recientemente han invertido más de nueve millones de euros en remodelar y ampliar el centro y su Cartera de Servicios.

Entre las novedades, destaca la Unidad de Diagnóstico por Imagen y los nuevos quirófanos y salas de recuperación. Así –explica este acreditado oncólogo–– completamos la oferta de Oncología Integral, mediante la próxima incorporación de la Unidad de Radioterapia. El hospital HC dispone ahora de un PET (Tomografía por Emisión de Positrones) con el que fue centro pionero en Málaga en 2013; Resonancia Magnética de tres Teslas;  Tomosíntesis (mamografía en tres dimensiones, que permite llevar a cabo biopsias esterotáxicas; TAC ( Tomografia Axial Computarizada) de 64 por 2 cortes; nuevos ecógrafos y una sala de radiología convencional avanzada para estudios vasculares y radiología intervencionista.

Pero hay más. El profesor Cortés-Funes ha incorporado una nueva unidad Cardio Endovascular. El paciente cardiológico contará con una sala de Hemodinámica para la realización de coronariografía diagnóstica y terapéutica, junto con otros procedimientos de intervención cardíacos y una nueva sala de Ergometrías.

Cada año los mejores especialistas mundiales en Oncología acuden a Marbella, convocados por Hernán Cortés-Funes, para abordar los avances que se van produciendo. De esta forma, la localidad malagueña se convierte en el centro mundial de la oncología.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 23 JUNIO 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.