Oleadas de esperanza

Carlos Lens vuelve con una novela amena, histórica en su contexto y hasta divertida

Cuando terminas de leer la última novela de Carlos Lens, “Oleadas de esperanza”, te das cuenta que, además de entretenida, es instructiva. Bien construida, como corresponde a un farmacólogo-economista, Lens hace un repaso histórico sobre la aparición de los primeros antibióticos, en la persona de un imaginario médico español de nombre Francisco Valdenava quien, a pesar de todas las precariedades que se puede imaginar, investiga para conseguir mayor calidad de vida para sus pacientes. El que hasta hace muy poco tiempo ha sido la “bestia negra” de la industria farmacéutica española, ya que ha ejercido su último cargo de subdirector general de Calidad de Medicamentos del Ministerio de Sanidad con todo rigor dado su conocimiento vastísimo de esta área. La información que tenía, tiene, Carlos Lens sobre este o aquel fármaco nuevo o menos nuevo en otros países de su entorno se ha traducido, en muchos casos, en un ahorro importante para el Sistema Nacional de Salud. Y, por ahora, el Gobierno no se lo ha reconocido ni creo que lo haga. Pero volvamos a la novela de Lens, que se centra entre 1917 y los años cincuenta. El doctor Valdenava, el protagonista, nos introduce en el mundo de la innovación, de una investigación, que ya no era tan incipiente y que salvó millones de vidas en las dos guerras mundiales.

Como recuerda el autor, en la década de los veinte del siglo pasado, el investigador inglés Alexander Fleming trabajaba, como cualquier otro día, en su laboratorio del hospital St.Mary cuando, fruto de la casualidad y de la suerte, descubrió una sustancia que acababa con las bacterias. Después, en 1928 Fleming observó que colonias de la bacterias “Staphylococcus aureus” habían sido eliminadas por un moho que creció en la misma placa de Petri, de su laboratorio. Concluyó que el moho producía una sustancia a la que denominó penicilina. Fue el comienzo de una nueva era de la medicina clínica. Me tomo la libertad de invitarles a leer la novela de Carlos Lens. Disfrutarán.

 

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.