Nuevo beneficio de la aspirina

 “Ahora se ha demostrado la bondad en del fármaco en pacientes operados de revascularización coronaria”

El próximo 10 de agosto se cumplirán 121 años de un avance protagonizado por un joven químico alemán, Felix Hoffmann: logró producir ácido acetilsalicílico puro, una variante mucho menos toxica que la que descubrió Charles Frederic Gerhardt años antes y que ha cambiado el tratamiento de muchas disfunciones. A partir de ese momento el producto se conoció con el nombre de aspirina que seguimos tomando millones de personas en todo el mundo. La penúltima noticia sobre este fármaco, la última se puede producir en cualquier momento, se ha conocido en el congreso Euroanaesthesia, en Copenhague. Un novedoso estudio demuestra que si aquellas personas sometidas a cirugía de revascularización coronaria (CABG) toman aspirina antes y después del quirófano, tienen una disminución del riesgo de mortalidad después de cuatro años de entre un 18 a  un 34 por ciento. El profesor Jianzhong Sun de la Universidad estadounidense Thomas Jefferson y coordinador de este trabajo ya publicó en 2011 en “Annals of Surgery” que ingerir aspirina durante los cinco días previos a una cirugía cardíaca reduce significativamente las complicaciones cardiocerebrales y renales graves, además de la mortalidad, en pacientes operados de corazón.

La cirugía CABG se utiliza para restaurar el flujo sanguíneo normal en una arteria obstruida en el corazón. El profesor Sun recuerda que, con frecuencia provoca un estado de estrés alto con un riesgo elevado de formación de coágulos sanguíneos, junto con mayor predisposición a la enfermedad vascular a largo plazo. Su equipo analizó los registros médicos de 9.584 pacientes sometidos a cirugía cardíaca y seleccionó a 4.132 que fueron operados de CABG. En su opinión tomar aspirina antes y después de la operación reducirá estos efectos adversos.

 

PUBLICADO EN A TU SALUD EL DOMINGO 8 JULIO 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.