Nueva luz en la ELA

“Identifican un mecanismo biológico básico en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa”

Con veintitrés años, Stephen Hawkings, considerado como una de las mentes más brillantes de la Física y heredero espiritual de Albert Einstein, empezó a experimentar un deterioro progresivo como consecuencia de la muerte de sus neuronas motoras. Se le diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Han pasado más de cincuenta años y este científico sigue vivo, aunque postrado en una silla de ruedas. Nadie se explica cómo puede sobrevivir tanto tiempo a esta enfermedad degenerativa que afecta a varios miles de españoles, y de la que los investigadores desconocen su origen aunque la comunidad científica baraja varias teorías.

Al margen del ensayo clínico multinacional con una molécula novedosa que, según los datos iniciales, puede retrasar un 20 por ciento la progresión de la enfermedad y en el que trabajan clínicos españoles de Madrid y Barcelona, en Norteamérica han logrado identificar un mecanismo biológico básico que elimina las neuronas en pacientes con ELA.

Como ha detallado en “Neuron” este equipo de neurocientíficos de la Clínica Mayo, del hospital St. Jude y de varias Universidades de EE.UU. y Canadá, dirigidos por Paul Taylor, la mutación causante, a diferencia de otras patologías génicas, origina una versión anormal de una proteína implicada en un complicado proceso de separación celular. Este mecanismo es el mismo en la demencia frontotemporal,

Desde hace tiempo, la ELA no es desconocida por la sociedad, en líneas generales, fundamentalmente por las apariciones públicas de la maltrecha figura del profesor Stephen Hawking, que ocupó la cátedra Lucasian de Matemáticas en la Universidad de Británica, y que antes dirigió Newton. Entre su numerosa obra destaca “Breve historia del tiempo”, un libro de obligada lectura aunque nos lleve más tiempo hacerlo de lo habitual.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.