No hay tratamiento ideal para “H.Pylori”

La infección por Helicobacter pylori (H.pylori) afecta a un número significativo de españoles de ambos sexos y, en su gran mayoría se presenta silente. Sin embargo, otros desarrollarán una enfermedad gastrointestinal como la gastritis crónica, úlcera péptica y ade nocarcinoma gástrico, entre otras. Esta bacteria es, para los expertos de Osakidetza, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones de la úlcera péptica. Su erradicación mejora las tasas de curación y disminuye las complicaciones, incluyendo el sangrado y la recurrencia. Sin embargo, para estos especialistas del Servicio Vasco de Salud, no hay un tratamiento ideal que la erradique. La efectividad de los tratamientos empíricos basados en la utilización de dos antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones (IBP) ha disminuido en las últimas décadas. Además, la resistencia a antibióticos se ha postulado como uno de los factores que mejor explica esta disminución.

La infección por “H.pylori” en niños difiere de la de los adultos en cuanto a la prevalencia, las complicaciones, la casi ausencia de malignización, la dificultad en la realización de las pruebas diagnósticas y la tasa de resistencia a antibióticos. La clínica típica es inespecífica, exceptuando los raros casos de úlcera gástrica, que dificultan el diagnóstico. Así, en un documento de Osakidetza para erradicar la “H.pylori “ se recomienda en presencia de úlcera péptica o anemia ferropénica inexplicada que no responde al tratamiento. También se puede considerar en niños con síntomas dispépticos cuando la infección por esta bacteria se detecta a partir de una biopsia y en niños infectados con algún familiar de primer grado con cáncer gástrico.

Como principal conclusión de ese documento figura la elección del tratamiento erradicador que debe realizarse considerando las tasas de resistencias locales a antibióticos y las tasas de erradicación alcanzadas en ese medio. Es necesario valorar en cada paciente la exposición previa a antibióticos. Asimismo, se ha observado una tendencia a conseguir mayores tasas de erradicación con tratamientos de duración más prolongada. 
Finalmente, proponen abandonar la terapia triple clásica, optando por una terapia cuádruple sin bismuto.

Jose María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.