Mayor transparencia en la actividad de la representación de intereses en Cataluña

El pasado 12 de noviembre el Consejo ejecutivo del Gobierno de la Generalitat de Cataluña aprobó la memoria preliminar del Anteproyecto de Ley de los grupos de interés y la representación de intereses ante las Administraciones Públicas de Catalunya. El Gobierno de la Generalitat ya había abierto del 16 al 30 de septiembre un proceso de participación ciudadana para la elaboración de una Estrategia de lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la integridad pública, algunas de cuyas propuestas se incluirán en el nuevo Proyecto de Ley.

Se trata de mejorar la Ley 19/2014, del 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y de reforzar la transparencia en la relación entre los grupos de interés con los altos cargos de la Administración de la Generalitat y de los entes locales. Para ello la estrategia del Gobierno se basa en una modificación de la regulación de los grupos de interés para otorgarle mayor claridad y concreción, mejorar y ampliar el proceso de registro de estos grupos, normalizar la presencia de la actividad de lobby en la vida pública y política, garantizar la transparencia de las agendas de los cargos de la administración y, por último, contar con el compromiso ético de altos cargos y directores públicos en publicitar los contactos con los grupos de interés. De esta forma la nueva norma hace extensible al poder ejecutivo, algunas de las medidas que la actual Ley de transparencia aplicaba al poder legislativo.

Para mejorar el funcionamiento del Registro de los grupos de interés, la nueva norma pretende hacer accesible el ejercicio de la influencia en la toma de decisiones de los distintos tipos de grupos de interés por igual. En relación a esta mejora, junto a la publicación de todos los contactos, se propone la recopilación de indicadores sobre la opinión y satisfacción de las personas o entidades inscritas en el registro respecto a su funcionamiento y aplicar la huella normativa para tener evidencias del impacto de la influencia de los grupos de interés.

Está huella normativa hará pública la influencia de los grupos de interés en la elaboración de las leyes y dejará testimonio de todos los contactos que los altos cargos del Gobierno y los directivos de la Administración de la Generalitat hayan mantenido con los representantes de intereses, toda la documentación que hayan aportado y un estudio del impacto de las reuniones y las alegaciones de estos representantes de intereses en los procesos de redacción de las leyes.

Además, el actual Registro de Grupos de interés de Cataluña pasaría a denominarse Registro de representación de interesesy la nueva regulación aportaría dos novedades importantes: por una parte, facilitar el acceso y registro a entidades de menor dimensión y capacidad de influencia, revisando los requisitos actuales, que son muy restrictivos y generan muchas dificultades administrativas, que no todos los grupos pueden cumplir; y, por otra parte, optar por una definición más amplia del grupo de interés que pueda incluir desde personas a título individual, entidad o red de personas y entidades que, como elemento en común, quieren aportar su visión a procesos de toma de decisiones públicas.

Aunque se trata de un proceso legislativo a largo plazo, lo cierto es que mediante esta nueva norma la Generalitat da un gran paso en el reconocimiento de la importancia de que la sociedad participe activamente en la elaboración de las leyes y de la actividad de lobby como instrumento para facilitar a la administración información concreta y exhaustiva sobre el impacto que las leyes tienen en los sectores a los que afectan y favorecer así el desarrollo de una legislación más justa y efectiva.

Juan Carlos Benavente

Consultor Sénior

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.