En los últimos años, la Seguridad Vial se ha convertido en uno de los valores fundamentales que más ha preocupado a usuarios, empresas e instituciones públicas. Según los datos aportados por la Dirección General de Tráfico (DGT), los accidentes de tráfico han sido los responsables de 1.098 fallecimientos en 2019. En diciembre de ese año, un total de 100 personas perdieron la vida en las carreteras. Una cifra alarmante que pone de manifiesto la necesidad de la creación de un marco de colaboración entre instituciones, empresas del sector y usuarios, para trabajar de manera conjunta.
Bajo esta premisa se constituye la Alianza por la Seguridad Vial. Una acción impulsada por la Asociación de ex Diputados y ex Senadores por iniciativa de D. Teófilo de Luis, ex presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso. Teófilo ha recibido el pasado mes de diciembre, además, la medalla al mérito por la Seguridad Vial de manos del ministro del Interior.
Este proyecto, pionero en nuestro país, cuenta con la participación, hasta la fecha, de un total de 30 entidades firmantes de los más diversos sectores relacionados con la Seguridad Vial: Cariotipo Lobby & Comunicación, Repsol, Caser Seguros, ALSA, CEA (Comisionado Europeo del Automóvil), Fesvial, Real Automóvil Club de España (RACE), Plataforma Ponle Freno, AECA- ITV (Asociación De Entidades Para La Inspección Técnica De Vehículos De La Comunidad De Madrid), Confebus, VOI, ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), BlaBlaCar, Motor 16, AESLEME (Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes), CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas), GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), ANESDOR (Anesdor Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas), Netum Solutions, Connected Mobility HUB, Cable Energía, FETEVI (Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial), Dräger, STOP Accidentes, SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción), Fundación Pons, FACONAUTO (Patronal de los Concesionarios de Automoción), AESVI (Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil), ASCABUS, P(A)T (Prevención de Accidentes de Tráfico) y el Observatorio de Criminología Vial.
Todas ellas han manifestado su voluntad de unir su experiencia y conocimiento en el sector para trabajar por la Seguridad Vial en España y Europa.
La fórmula de trabajo que establecerá los ejes de acción que ayuden a definir las mejoras para promover la seguridad vial será la realización de reuniones periódicas. Estas reuniones de trabajo darán lugar, a su vez, a unas conclusiones de consenso que serán trasladadas a los principales decisores públicos españoles y europeos para impulsar su efectiva implementación.
Hoy en día la seguridad vial, además de por el índice de siniestralidad que aún es alto, está afectada por nuevos usos y formas de movilidad. Este escenario requiere de la implicación del conjunto de operadores, conductores y demás usuarios de las vías, que garanticen el uso seguro basado en el conocimiento y experiencia que aporten las distintas entidades reunidas. La Alianza por la Seguridad Vial pretende ser, por tanto, una representación de la sociedad con el ánimo de buscar alternativas viables de gestión ante esta nueva realidad.
La constitución de esta Alianza implica, en definitiva, la voluntad de aportar experiencia y conocimiento para el análisis de los problemas y establecer una hoja de ruta que dé respuesta y soluciones en beneficio de la Seguridad Vial en España y Europa.
Eva Cuervo
Consultora de Cariotipo Lobby & Comunicación