Actualmente, nos encontramos en un momento clave en el ámbito del Marketing y la Comunicación, gracias a la amplia variedad de herramientas con las que contamos para impactar a nuestros públicos objetivo, así como la revolución tecnológica de la que somos espectadores: podcast, inteligencia artificial (altavoces inteligentes), canales para retransmitir en streaming, contenido a la carta, etc.
Sin embargo, en ocasiones, es difícil trazar la línea que divide ambos campos. Las acciones suelen compartir canales, lo que puede dar lugar a que las estrategias se confundan y, en el peor de los casos, que una deshaga el camino recorrido por la otra.
Para evitar estos desencuentros, es vital que los proyectos estén en sintonía y, para ello, desde Cariotipo queremos plantear las siguientes recomendaciones:
- Storytelling, el instrumento definitivo: es la herramienta que unificará todos los mensajes clave de nuestro plan de comunicación y plan de marketing. Permitirá que todos aquellos agentes involucrados (departamentos de marketing o comunicación, agencias, consultoras, etc.) estén alineados y les permita adaptar los contenidos a cada canal y público objetivo al que queremos impactar.
- Diversificar las acciones: contamos con una gran oferta de canales online y offline que nos permitirán enriquecer nuestro plan, sin temor a que puedan pisarse. Es importante utilizar aquellos que se adapten más a la audiencia que buscamos alcanzar.
- Emplear un lenguaje adecuado: no debemos olvidar que, aunque los impactos que gestionemos serán vistos por los lectores del medio donde se publique, los mensajes y la estructura de la información (nota de prensa, carta de portavoces, etc.) debe ser atractiva para los periodistas que lo recibirán. Debemos huir de mensajes o call to actions que puedan ser percibidos como publicidad por parte de los medios.
- No todo vale en comunicación: la acciones que se planteen para comunicación, no deben ser fruto de iniciativas puestas en marcha por los equipos de Marketing. Deben complementarse, pero, en ninguno de los casos, debemos caer en el error de comunicar acciones que puedan ser percibidas como publicidad. El impacto suele ser reducido y de poca calidad.
- Medir, medir y medir: debemos siempre evaluar el impacto que han tenido nuestras acciones, así como recoger el feedback que se obtiene del seguimiento de nuestras informaciones con los periodistas, para ser capaces de detectar aquellas áreas de mejora, así como identificar qué acciones han podido funcionar muy bien, para integrar esos elementos en futuras propuestas o planes.
Por último, la recomendación más importante es la coordinación. Desde las direcciones de Marketing y Comunicación se debe fomentar el trabajo transversal de todos los equipos. Esto permitirá que los proyectos se retroalimenten, y evitará que las líneas de actuación puedan emprender caminos distintos.
Renny Núñez
Consultor de Comunicación en Cariotipo