Madrid, capital mundial del clima

Madrid se enfrenta en los próximos días a un nuevo desafío. La Cumbre del Clima, que originalmente iba a celebrarse en Chile, supone un reto mayúsculo para la capital de España. La urgencia del cambio de sede ha sorprendido a la sociedad en general, pero especialmente a Greta Thunberg, la joven activista sueca que se encontraba ya en el continente americano. Este repentino giro, obligó a la joven a buscar una alternativa urgente para poder llegar a tiempo a España, y encontró la solución en el velero de una famosa pareja de Youtubers, con el que poder hacer el cambio de continente de la forma más sostenible posible. 

En este contexto, se celebrará la XXV Cumbre anual del Clima de Naciones Unidas en Madrid, durante la primera quincena de diciembre. Esta cumbre ya se ha convertido en la reunión internacional de referencia desde que en 1992 fuera adoptada en Nueva York. En este marco, en 1997 los gobiernos acordaron incorporar el Protocolo de Kioto, para reforzar la conciencia pública de los problemas relacionados con el cambio climático. En esta ocasión, concretamente, la cumbre tiene el objetivo de lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, con el fin de impedir interferencias causadas por el ser humano, peligrosas para el sistema climático.

Para Madrid supondrá, entre otros frentes, convertirse en el foco mediático internacional. Por sus pabellones pasearán líderes mundiales, además de un gran número de jefes de estado, científicos y diversas personalidades del sector. Se espera que más de 20.000 personas se den cita en la cumbre durante esos días. No es la primera vez que España, y concretamente Madrid, decide acceder a la organización de eventos de forma urgente y los resultados, en su mayoría, han sido satisfactorios, lo que demuestra la gran capacidad de reacción que tiene nuestro país.

Para la celebración de la cumbre, Madrid ha habilitado seis pabellones de Ifema y diferentes puntos del recinto, con lo que se calcula que, asumir la organización del evento, supondrá un coste de 60 millones de euros. Cifra que se encuentra significativamente por debajo de los más de 100 millones de beneficio que se prevé que genere en toda la ciudad. No obstante, resulta algo paradójico calcular la contaminación que causará en nuestra ciudad la Cumbre del Clima. Numerosos periódicos se han hecho eco en estos días de las cifras de contaminación de la última cumbre celebrada en Polonia el año pasado. Los datos apuntan que se emitieron un total de 59.020 toneladas de CO2, cantidad similar a 383.246 vuelos Madrid-Palma. Y es que, según argumentan distintos grupos de activistas, el trasporte es el responsable de la mayoría de las emisiones que se generan en estas reuniones internacionales. 

Pero, ¿cuál es el verdadero fin de estas cumbres? ¿Realmente son vinculantes los acuerdos que se alcanzan para los países? El hecho de que una de las naciones más contaminantes del mundo, como lo es EEUU, no asista a esta cumbre hace que, inevitablemente, pierda valor. Si las decisiones que allí se acuerdan afectan a países que son libres de implementarlas o no ¿qué efecto real tienen estas reuniones internacionales para el cambio climático?  

Elena Sánchez de la Rica

Consultora

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.