Luis Valenciano y el AZT

Hace treinta años consiguió dosis para el primer ensayo clínico español con seropositivos

Han transcurrido más de treinta años de la aprobación, en todo el mundo, del primer fármaco para frenar la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida. Este medicamento tiene –porque todavía se sigue utilizando en el amplio arsenal terapéutico contra esta enfermedad ya crónica en los países avanzados, pero que sigue siendo sinónimo de muerte en el Tercer Mundo- tres letras: AZT.

El doctor Luis Valenciano Clavel, que en 1987 era director médico de la Fundación Wellcome en España, fue el encargado de traer a nuestro país las dosis necesarias de AZT (Azitomidina) para suministrarlo a 24 pacientes que habían sido seleccionados por los doctores Juan González-Lahoz, en Madrid; José María Gatell, en Barcelona y Ramón Cisterna, en Bilbao. A partir de entonces se organizaron simposios, congresos y reuniones marcadamente científicas en Estados Unidos y Europa. Estos clínicos, junto con otros muchos, pudieron asistir a los encuentros e intercambiar impresiones y datos gracias a la fina sensibilidad y bien hacer del doctor Luis Valenciano.

Virólogo y psiquiatra, este acreditado científico tuvo un papel relevante en la formación de decenas de nuestros clínicos infectólogos. Y también ayudó a periodistas, entre los que me incluyo. Recuerdo como si fuera ayer un pasillo del Centro de Convenciones de Chicago, que acogía en 1998 el Congreso mundial del Sida. Eran las siete de la tarde de allí y tenía que enviar la crónica de ese día al periódico. Me quedé solo, con Luis Valenciano a mi lado. Sentados en el suelo, con el ordenador enchufado a una pared de la que también se alimentaba un enorme aspirador, me ayudó a matizar la terminología científica de lo que escribía. Ahora hay decenas de fármacos antirretrovirales. Pero no se ha conseguido aún la ansiada vacuna.

PUBLICADO EN A TU SALUD EL DOMINGO 18 FEB 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.