Los retos de Carcedo en Sanidad

A Carmen Montón le bastaron 100 días para recuperar la sanidad universal. Incluso, en apenas tres meses, había formado un equipo de confianza capaz no  sólo de tomar el relevo, sino también de empezar a poner las bases de un proyecto con objetivos claros: acabar con el copago farmacéutico; recuperar las riendas de la evaluación de los medicamentos; diseñar una Estrategia Nacional de Salud Mental y un plan integral de prevención del suicidio; regular la muerte asistida, con la posibilidad de abrir el debate de la eutanasia; dar un paso más en el control de la homeopatía, y regular el uso, autorización e indicación de medicamentos por parte de los enfermeros, cuya aprobación estaba comprometida para este otoño.

Sin embargo, unas presuntas irregularidades encontradas en su Máster han truncado una meteórica carrera política, que parecía destinada a optar a suplir a Ximo Puig en la Comunidad Valenciana. Pedro Sánchez ha optado por una solución de emergencia, al poner en el puesto a una persona de su confianza y una histórica socialista, solo una hora después de que Carmen Montón anunciara su dimisión. Secretaria ejecutiva de Sanidad del PSOE y médico de Familia, la asturiana María Luisa Carcedo, es más que probable que mantenga una línea de continuidad estratégica y que sólo cambie aquellos puestos de confianza claves en el Ministerio.

En su toma de posesión, la ministra ha apelado a la participación e implicación del conjunto de la sociedad para, desde el ministerio, promover el bienestar y la equidad. Y es que sería bueno que Carcedo tomara ejemplo de estos 100 días en el poder de Montón, ya que quizá haya labrado demasiados contrarios y puede que, incluso, el fuego amigo haya fulminado su trayectoria. Por ejemplo, la ministra parece que es heredera de su lucha contra la supuesta privatización de la sanidad.

Esperemos que priorice la mejora y sostenibilidad de un Sistema Nacional de Salud que precisa de la aportación y participación de todas sus partes, incluidas las que se rigen por un legítimo ánimo de lucro, pues hacen su aportación a la salud de la población y son fuente de riqueza y empleo. Carcedo ha planteado la “justicia social” como eje vertebrador de su mandato, así que confiemos que esta justicia le permita abrir las puertas del Ministerio a la colaboración público-privada, junto a la necesaria participación e involucración de organizaciones profesionales, sindicatos, industria y sectores empresariales, sin excluir a nadie por razones ideológicas.

 

 

Paco Gutiérrez

Director Asociado

 

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.