Los ojos de las vieiras sirven para construir telescopios

La visión espacial en la vieira se logra a través de la estructura de capas del espejo situado en la parte posterior de cada ojo.

El sistema visual de la vieira (Pecten jacobaeus), de la familia de los petínidos, ha servido a investigadores israelíes del Instituto Weizmann, en Rehovot, para conocer las estrategias que utiliza este molusco para ver a sus víctimas o depredadores y que, sorprendentemente, es similar a un telescopio reflector según han comunicado a la comunidad científica en relación con un trabajo publicado en “Science».

Como se sabe, un telescopio reflector es un telescopio óptico que emplea espejos en lugar de lentes para enfocar la luz y formar imágenes. El profesor Benjamin Parker recuerda que la compleja óptica de la vista animal ya ha demostrado ser valiosa con telescopios actualmente en desarrollo modelados según la vista de la langosta, por ejemplo. Estos trabajos arrojan luz para la construcción, en un futuro no muy lejano, de e novedosos dispositivos ópticos inspirados en la biología para aplicaciones de imágenes y detección de objetos.

La mayoría de los animales usan lentes para enfocar la luz sobre su retina, una capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte interna del ojo, aunque ciertos organismos marinos (incluida la vieira) han adoptado espejos para crear imágenes. El equipo del profsor Palmer ahondó en la compleja organización del espejo de la vieira.

Usando distintas aproximaciones de imágenes microscópicas, los científicos descubrieron que la visión espacial en la vieira se logra a través de la estructura de capas del espejo situado en la parte posterior de cada ojo, que se ajusta para reflejar las longitudes de onda de luz que penetran en su hábitat. Además, el espejo está revestido con un mosaico de cristales cuadrados que minimizan los defectos superficiales para una imagen más clara. El espejo forma imágenes sobre una retina de doble capa para representar por separado los campos de visión.

Este pormenorizado estudio ha sido publicado en “Science”, órgano de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS).

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.