Los médicos de Atención Primaria denuncian trabas a la innovación

El 38º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) está teniendo lugar esta semana en Santiago de Compostela, donde se han reunido más de 4.000 médicos de Atención Primaria (AP). En él se han presentado los resultados de una encuesta a estos especialistas cuyos puntos principales son:

  • El 70% asegura tener mayor dificultad de la habitual para prescribir tratamientos innovadores debido a los recortes presupuestarios.
  • El 87% opina que la atención a los usuarios se ha podido ver afectada.
  • El 68% considera que la dotación económica destinada a AP es peor respecto a 2015, mientras el 27% estima que es igual.
  • Un 69% afirma que la situación de provisionalidad en el gobierno de España en los últimos meses está afectando negativamente a la atención sanitaria.
  • El 52% reconoce que no ha prescrito biosimilares y un 72% asegura que no dispone de información y formación adecuadas para la óptima incorporación de estos medicamentos.
  • El aspecto positivo lo ofrece la incorporación de las nuevas tecnologías al sistema de salud. Los médicos de AP españoles se declaran usuarios y un 92% señala que las utiliza de forma habitual en la práctica clínica. Un 60% reconoce, además, que emplea Redes Sociales en el ejercicio de su profesión.

Uno de los temas fundamentales que se ha tratado ha sido el abordaje de las patologías crónicas en AP, que son la primera causa de consulta, más de un 80% del total. Tal y como ha reivindicado José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN: “Son necesarios más recursos, humanos y materiales, para abordar y coordinar desde Primaria la atención a la cronicidad”.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.