El 38º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) está teniendo lugar esta semana en Santiago de Compostela, donde se han reunido más de 4.000 médicos de Atención Primaria (AP). En él se han presentado los resultados de una encuesta a estos especialistas cuyos puntos principales son:
- El 70% asegura tener mayor dificultad de la habitual para prescribir tratamientos innovadores debido a los recortes presupuestarios.
- El 87% opina que la atención a los usuarios se ha podido ver afectada.
- El 68% considera que la dotación económica destinada a AP es peor respecto a 2015, mientras el 27% estima que es igual.
- Un 69% afirma que la situación de provisionalidad en el gobierno de España en los últimos meses está afectando negativamente a la atención sanitaria.
- El 52% reconoce que no ha prescrito biosimilares y un 72% asegura que no dispone de información y formación adecuadas para la óptima incorporación de estos medicamentos.
- El aspecto positivo lo ofrece la incorporación de las nuevas tecnologías al sistema de salud. Los médicos de AP españoles se declaran usuarios y un 92% señala que las utiliza de forma habitual en la práctica clínica. Un 60% reconoce, además, que emplea Redes Sociales en el ejercicio de su profesión.
Uno de los temas fundamentales que se ha tratado ha sido el abordaje de las patologías crónicas en AP, que son la primera causa de consulta, más de un 80% del total. Tal y como ha reivindicado José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN: “Son necesarios más recursos, humanos y materiales, para abordar y coordinar desde Primaria la atención a la cronicidad”.