Los factores de riesgo afectan a cuatro de cada diez casos de cáncer

Más de cuatro de cada diez casos de cáncer y muertes están asociados con factores de riesgo modificables, como el tabaquismo y el bajo consumo de frutas y verduras.

Un nuevo estudio de la Sociedad Americana del Cáncer, publicado en “Cancer Journal for Clinicians”, calcula la contribución de varios factores de riesgo modificables a la aparición del cáncer, ampliando y aclarando el papel de los factores de riesgo conocidos, desde el tabaquismo hasta el bajo consumo de frutas y verduras.

Así, en Estados Unidos más de cuatro de cada diez casos de cáncer y muertes están asociados con estos factores de riesgo modificables, muchos de los cuales pueden reducirse con estrategias de prevención.

En este análisis, los investigadores dirigidos por el cardiólogo Farhad Islami utilizaron la prevalencia de los factores de riesgo conocidos y su riesgo relativo (la medida en que aumentan el riesgo de cáncer) para estimar la proporción de cánceres debido a esos factores. A continuación, aplicaron esas proporciones a los datos reales del cáncer para estimar el número de casos y muertes asociadas en general y para 26 tipos de cáncer.

Los factores de riesgo incluidos en el análisis fueron: fumar cigarrillos; humo de “segunda mano”, es decir personas que no fuman pero están en recintos con otras que sí consumen cigarrillos; exceso de peso corporal; consumo de alcohol; consumo de carne roja y procesada; bajo consumo de frutas / verduras, fibra dietética y calcio en la dieta; inactividad física; exposición a la luz ultravioleta y seis infecciones asociadas al cáncer.

Con estas premisas, señalan que en 2014 cerca del 42 por ciento de todos los casos de cáncer en ese país (659.640 de 1.570.975 cánceres) y el 4,.1% de las muertes por cáncer (265.150 de 587.521 muertes) se atribuyeron a estos factores de riesgo modificables. El tabaquismo representó la mayor proporción de casos de cáncer (19%, 298.970 casos) y muertes (28,8%; 169,180 muertes), seguido del exceso de peso corporal (7,8% de los casos, 6,5% de las muertes), ingesta de alcohol (5,6% de casos, 4.0% de las muertes), radiación UV (4,7% de cánceres, 1,5% de las muertes) e inactividad física (2,9% de los casos y 2,2% de las muertes). La baja ingesta de frutas y verduras representó el 1,9% de los casos y el 2,7% de las muertes, mientras que la infección por el virus del papiloma humano (VPH) representó el 1,8% de los casos y el 1,1% de las muertes.

El cáncer de pulmón tuvo el mayor número de casos de cáncer (184.970) y muertes (132.960) atribuibles a factores de riesgo evaluados. Le sigue el cáncer colorrectal (76.910 casos y 28.290 muertes). Por otra parte, varios carcinomas importantes tuvieron una alta proporción de casos atribuibles a factores de riesgo evaluados, incluyendo 85.8% de cánceres de pulmón, 71% de hígado, 54.6% colorrectales y 28.7% de mama.

El estudio termina insistiendo en la necesidad de continuar con las medidas preventivas para reducir la morbilidad y mortalidad prematura de cánceres asociados a factores de riesgo que pueden se modificados.

Han transcurrido 36 años desde que Doll y Peto publicaron lo que se ha convertido ya en un artículo clásico sobre las causas del cáncer. El doctor Brawley recuerda que “desde 1981 se han publicado miles de datos que han aclarado la asociación entre determinados factores de riesgo y la aparición de cáncer.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.