Logran frenar la autoinmunidad

En esta ocasión, un equipo interdisciplinar de científicos japoneses del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa acaparan la atención de la Comunidad Biomédica al encontrar, en un estudio experimental que aparece en Cell Reports, un compuesto que tiene la peculiaridad de ser eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide. Antes de seguir, hay que dejar muy claro que los resultados se han logrado con un grupo de animales de laboratorio pero, como siempre, la investigación básica es el preámbulo y complemento de la clínica. El siguiente paso de estos investigadores será comprobar el alcance de sus resultados en ensayos clínicos. El profesor Hiroki Ishikawa asegura que su estudio “arroja luz sobre un compuesto que podría suprimir el desarrollo de estas enfermedades”. Para inhibir su desarrollo, es bien sabido que la clave se encuentra en nuestras células pero, para los expertos, nunca ha estado claro el mecanismo subyacente.

Estos científicos estudiaron las células T helper 17 (Th17), que abundan en el intestino y -según el profesor Ishikawa- evolucionaron para combatir patógenos. Tienen la peculiaridad de que, en ocasiones, se sobreactivan y confunden el tejido sano con el infectado, dando lugar a la autoinmunidad. En este complicado proceso metabólico en el que la glucosa se descompone y se convierte en energía para satisfacer las necesidades metabólicas de las células, descubrieron una proteína que aplicaron con éxito a roedores con neuroinflamación, algo similar a la esclerosis múltiple en personas.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 2 DE ABRIL 2023

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.