La amplia experiencia en ictus del hospital Ramón y Cajal también se ofrece en el hospital Ruber de Madrid
Con la disciplina biomédica de la neurología se ha invertido lo que, generalmente, se ofrece a los españoles. La amplia experiencia desarrollada en ictus por el equipo del doctor Jaime MasJuan, jefe del Servicio de Neurología del hospital Ramón y Cajal, se ha trasladado por las tardes al hospital Ruber de la calle Juan Bravo, en Madrid. Este acreditado neurocientífico, bajo la coordinación del también neurólogo Rafael Arroyo que dirige las distintas Unidades de Neurología del grupo Quirón, ofrece la posibilidad de tener acceso a un neurólogo experto en infarto cerebral las 24 horas, gracias a un sistema avanzado de telemedicina, con lo que ayuda a una detección temprana del ictus y una intervención rápida.
Como recuerda el doctor MasJuan, “el ictus es una emergencia médica y el tratamiento precoz disminuye el riesgo de secuelas”. Subraya que, en caso de sospecha, es fundamental acudir lo antes posible a un centro donde un neurólogo detecte que se está produciendo esta enfermedad que, cada año en España, afecta a unas ciento veinte mil personas. Este centro debe tener protocolos de atención urgente debido a que el tiempo de reacción ante los primeros síntomas son fundamentales para disminuir las secuelas.
El doctor MasJuan destaca que cada minuto cuenta en la fase aguda del ictus. Por su amplia experiencia sabe que por cada quince minutos que se adelanta la primera intervención en caso de ictus disminuye un 4 por ciento el riesgo de discapacidad y también en un porcentaje similar el riesgo de mortalidad. En su consulta, el doctor MasJuan lleva a cabo un seguimiento pormenorizado de sus pacientes y dedica gran parte de la misma a prevenir estos accidentes cerebrovasculares.
PUBLICADO EN A TU SALUD EL DOMINGO 28 ENERO 2018
José María Fernández-Rúa