Lo mejor de la pública, también en la privada

La amplia experiencia en ictus del hospital Ramón y Cajal también se ofrece en el hospital Ruber de Madrid

Con la disciplina biomédica de la neurología se ha invertido lo que, generalmente, se ofrece a los españoles. La amplia experiencia desarrollada en ictus por el equipo del doctor Jaime MasJuan, jefe del Servicio de Neurología del hospital Ramón y Cajal, se ha trasladado por las tardes al hospital Ruber de la calle Juan Bravo, en Madrid. Este acreditado neurocientífico, bajo la coordinación del también neurólogo Rafael Arroyo que dirige las distintas Unidades de Neurología del grupo Quirón, ofrece la posibilidad de tener acceso a un neurólogo experto en infarto cerebral las 24 horas, gracias a un sistema avanzado de telemedicina, con lo que ayuda a una detección temprana del ictus y una intervención rápida.

Como recuerda el doctor MasJuan, “el ictus es una emergencia médica y el tratamiento precoz disminuye el riesgo de secuelas”. Subraya que, en caso de sospecha, es fundamental acudir lo antes posible a un centro donde un neurólogo detecte que se está produciendo esta enfermedad que, cada año en España, afecta a unas ciento veinte mil personas. Este centro debe tener protocolos de atención urgente debido a que el tiempo de reacción ante los primeros síntomas son fundamentales para disminuir las secuelas.

El doctor MasJuan destaca que cada minuto cuenta en la fase aguda del ictus. Por su amplia experiencia sabe que por cada quince minutos que se adelanta la primera intervención en caso de ictus disminuye un 4 por ciento el riesgo de discapacidad y también en un porcentaje similar el riesgo de mortalidad. En su consulta, el doctor MasJuan lleva a cabo un seguimiento pormenorizado de sus pacientes y dedica gran parte de la misma a prevenir estos accidentes cerebrovasculares.

PUBLICADO EN A TU SALUD EL DOMINGO 28 ENERO 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.