Las ventas de fármacos con receta crecerán más de un 6% al año el próximo lustro

La IX edición del informe de EvaluatePharma World Preview 2016, Outlook to 2022 reúne multitud de los análisis de la consultora para proporcionar una visión de los mercados financieros sobre las previsiones de la industria farmacéutica en los próximos años.

De acuerdo con las previsiones de EvaluatePharma, la industria farmacéutica crecerá a buen ritmo en los próximos años, aumentando las ventas de fármacos por prescripción en un 6,3% anual (CAGR), alcanzando los 1,12 trillones de dólares para el 2022. La nueva “ola” de terapias innovadoras (Opdivo, Keytruda e Ibrance entre otras) aprobadas por los reguladores en los últimos tres años serán el motor principal detrás de esta tendencia, y también parece demostrar que la transformación del modelo farmacéutico de I+D se está moviendo en la dirección correcta.

Así, se espera que el mercado de medicamentos huérfanos casi se duplique entre 2016 y 2022, alcanzando un máximo de 217.000 millones de dólares en 2022, evidenciando que los programas de I+D se orientan cada vez más hacia poblaciones de pacientes caracterizadas por mayores necesidades insatisfechas y un acceso al mercado más asequible.

En definitiva, algunas de las claves más importantes son:

  • Las ventas mundiales de medicamentos recetados-prescritos tendrá un crecimiento del 6.3% anual entre 2016 y 2022.
  • Habrá 169.000 millones de dólares en ventas adicionales de medicamentos recetados en 2022 provenientes de proyectos I + D.
  • Novartis y Roche competirán cara a cara por liderar las ventas mundiales de medicamentos recetados en 2022; Pfizer les desafiará tras la adquisición de Medivation.
  • Se espera que la inversión en I + D en todo el mundo crezca un 2,8% anual hasta los 182 mil millones de dólares en 2022.
  • Celgene y Shire prevén registrar el crecimiento de ventas más rápido (CAGR) en 2022 con incrementos del 16% y 19%, respectivamente.
  • Las aprobaciones de nuevos fármacos en 2015 alcanzaron un récord de 56 NME, superando el récord de 2014 de 50.
  • La oncología seguirá siendo el área de terapia más grande en ventas con una tasa de crecimiento del 12.5% (CAGR) de 2016 a 2022.
Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.