¿Las farmacéuticas al alza en reputación?

Si algo nos ha dejado claro la pandemia causada por la #COVID19 es que las empresas dedicadas al ámbito de la salud, como la industria farmacéutica, son un aliado estratégico en la lucha contra el virus y contra un sinfín de patologías que cada día nos hacen más vulnerables.

Si bien su reputación ha podido quedar en entredicho en determinadas ocasiones, y existe aún una corriente que busca razones para mermar la imagen de estas ante la sociedad, la industria ha constatado su compromiso con la ciencia y la investigación cada año en nuestro país. Según Farmaindustria, la patronal de la industria farmacéutica en España, cada año en nuestro país se invierten más de 1.200 millones de euros en actividades de investigación y desarrollo, lo que supone casi el 20% del total de la inversión que el sector industrial hace en I+D en nuestro país.

Estos datos se suman a los diversos rankings de reputación, como Merco, donde las compañías Roche y Novartis se cuelan en el Top 100 de empresas con más reputación de nuestro país, subiendo más de 90 puntos en el ranking en comparación con el 2020.

Esta tendencia también se puede observar en otros ámbitos, como las asociaciones de pacientes, donde PatientViewha elaborado su sondeo ‘La Reputación Corporativa de la Industria Farmacéutica’ en 2020, donde ha incorporado al estudio la percepción sobre la respuesta que ha tenido la industria ante la crisis sanitaria actual. “El 86% de los encuestados españoles consideran que las compañías han sido “muy eficaces” o “eficaces” en sus acciones para luchar contra la pandemia (el promedio mundial era menor: 61%)”.

Fuerte autorregulación

Estos cambios de percepción que se han producido, no solo son fruto de la situación causada por el coronavirus, la industria farmacéutica viene aplicando, desde hace varios años, una fuerte autorregulación en términos de transparencia y buenas prácticas.

El Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria, actualizado este año, ha permitido estandarizar las actuaciones de la industria, respetando los más estrictos principios éticos de profesionalidad y responsabilidad. De esta forma, las compañías adheridas a dicho código colaboran en la generación y mantenimiento de la confianza en las decisiones vinculadas con la prescripción de los medicamentos.

El manual aborda tres áreas de actuación centradas en la prescripción, interrelación con profesionales sanitarios y con organizaciones sanitarias, e interrelación con las organizaciones de pacientes.

Juan López-Belmonte, presidente de Farmaindustria, ha destacado recientemente que la pandemia ha sido una “prueba de esfuerzo para la sociedad y para la industria; ha puesto a prueba la capacidad de producción y suministro de medicamentos al mismo tiempo que se mantenía la investigación clínica como al modelo global de I+D de medicamentos”.

Renny Núñez Socarrás

Consultor de Comunicación de Cariotipo

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.