¿Las farmacéuticas al alza en reputación?

Si algo nos ha dejado claro la pandemia causada por la #COVID19 es que las empresas dedicadas al ámbito de la salud, como la industria farmacéutica, son un aliado estratégico en la lucha contra el virus y contra un sinfín de patologías que cada día nos hacen más vulnerables.

Si bien su reputación ha podido quedar en entredicho en determinadas ocasiones, y existe aún una corriente que busca razones para mermar la imagen de estas ante la sociedad, la industria ha constatado su compromiso con la ciencia y la investigación cada año en nuestro país. Según Farmaindustria, la patronal de la industria farmacéutica en España, cada año en nuestro país se invierten más de 1.200 millones de euros en actividades de investigación y desarrollo, lo que supone casi el 20% del total de la inversión que el sector industrial hace en I+D en nuestro país.

Estos datos se suman a los diversos rankings de reputación, como Merco, donde las compañías Roche y Novartis se cuelan en el Top 100 de empresas con más reputación de nuestro país, subiendo más de 90 puntos en el ranking en comparación con el 2020.

Esta tendencia también se puede observar en otros ámbitos, como las asociaciones de pacientes, donde PatientViewha elaborado su sondeo ‘La Reputación Corporativa de la Industria Farmacéutica’ en 2020, donde ha incorporado al estudio la percepción sobre la respuesta que ha tenido la industria ante la crisis sanitaria actual. “El 86% de los encuestados españoles consideran que las compañías han sido “muy eficaces” o “eficaces” en sus acciones para luchar contra la pandemia (el promedio mundial era menor: 61%)”.

Fuerte autorregulación

Estos cambios de percepción que se han producido, no solo son fruto de la situación causada por el coronavirus, la industria farmacéutica viene aplicando, desde hace varios años, una fuerte autorregulación en términos de transparencia y buenas prácticas.

El Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria, actualizado este año, ha permitido estandarizar las actuaciones de la industria, respetando los más estrictos principios éticos de profesionalidad y responsabilidad. De esta forma, las compañías adheridas a dicho código colaboran en la generación y mantenimiento de la confianza en las decisiones vinculadas con la prescripción de los medicamentos.

El manual aborda tres áreas de actuación centradas en la prescripción, interrelación con profesionales sanitarios y con organizaciones sanitarias, e interrelación con las organizaciones de pacientes.

Juan López-Belmonte, presidente de Farmaindustria, ha destacado recientemente que la pandemia ha sido una “prueba de esfuerzo para la sociedad y para la industria; ha puesto a prueba la capacidad de producción y suministro de medicamentos al mismo tiempo que se mantenía la investigación clínica como al modelo global de I+D de medicamentos”.

Renny Núñez Socarrás

Consultor de Comunicación de Cariotipo

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.

Vacuna del herpes e injusticia social

En el capítulo sanitario de las vacunas para otras enfermedades diferentes a Covid-19, que origina SARS-CoV-2, en España se están registrando, al menos, tres injusticias sociales.

La Ciencia hace frente a los fraudes

La historia de un científico corrupto y de un periodista honesto, bajo el paraguas de las acusaciones del primero contra la vacuna triple vírica, que llegó a publicar estudios falsos para vincularla con la aparición del síndrome del espectro autista, es uno de los muchos casos de investigadores que han utilizado la ciencia en provecho propio

Terapias avanzadas, el futuro al alcance de las manos

La innovación, precisión y personalización se materializan en el sector sanitario, a través de lo que se conoce como terapias avanzadas. Así, las terapias génicas y celulares han incrementado la oferta farmacéutica para poder llegar a enfermedades que antes no tenían tratamiento, o cronificar algunas consideradas hasta entonces como mortales.

Guerra en Ucrania: Impacto del conflicto en la agenda pública Española

El 24 de febrero de 2022 marcó una fecha histórica mundial debido a la invasión militar de Rusia a Ucrania. Sin embargo, el creciente conflicto militar entre Rusia y Ucrania viene desde 2014 cuando empezaron las manifestaciones de

Digitalización para una mejor investigación y calidad asistencial

Vivimos en la era del “Big Data”. Como consecuencia de la creciente informatización de nuestras actividades, de lo personal a lo empresarial, cada vez se generan y acumulan cantidades mayores de dato

La salud del castellanoleonés 

Las primeras elecciones de 2022 han traído consigo una tormenta política en el panorama autonómico de Castilla y León, que seguramente influirá en las decisiones en los próximos meses a nivel nacional, ya que de ellos depende el rumbo ideológico de los populares.